MLB | Español
Con un bombardeo instantáneo de cuadrangulares y una labor histórica de su abridor novato, los Azulejos recuperaron el control de esta Serie Mundial y regresarán al Rogers Centre con la oportunidad de asegurar su primer campeonato en una generación la noche del viernes.
Respaldado por vuelacercas consecutivos de Davis Schneider y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. en los dos primeros turnos del juego, el notable momento del novato Trey Yesavage continuó con una deslumbrante labor para que los Azulejos vencieran a los Dodgers por 6-1 en el Juego 5 del Clásico Otoñal la noche del miércoles en el Dodger Stadium.
En cualquier serie al mejor de siete empatada 2-2, el ganador del Juego 5 se ha llevado la serie 46 de 68 veces (67.6%). En series con el formato actual 2-3-2, los equipos que toman una ventaja de 3-2 al ganar el Juego 5 como visitantes, antes de regresar a casa para los Juegos 6 y 7, han ganado la serie en 20 de 27 ocasiones (74.1%).
Yesavage permitió solo una rayita en siete episodios de trabajo, ponchando a 12 y sin otorgar bases por bolas. Se convirtió en el primer lanzador en la Serie Mundial en conseguir esa cantidad de ponches con cero boletos, y lo hizo a sus 22 años, en apenas su octava apertura en MLB y su primera apertura de postemporada como visitante.
Los 12 ponches fueron la mayor cantidad para un lanzador novato en el Clásico de Otoño.
Mientras muchos aficionados, siguiendo la tradición de Los Ángeles, seguían atrapados en el tráfico fuera del Dodger Stadium, los bates de los Azulejos dieron cañonazos seguidos contra el dos veces ganador del Cy Young, Blake Snell.
Schneider, bateando como primer madero de Toronto en lugar del lesionado George Springer, depositó en el jardín izquierdo el primer lanzamiento de Snell, una recta de cuatro costuras. Y ante el tercer envío de la noche, Guerrero, el segundo bateador, hizo lo mismo con el mismo tipo de pitcheo.
Tres lanzamientos, dos jonrones y una ventaja de 2-0 para los Azulejos.
Fue una emboscada sin igual, ya que nunca en la historia de la Serie Mundial un juego había comenzado con dos jonrones sucesivos. (El único otro equipo en conectar vuelacercas consecutivos al inicio de un duelo de postemporada fueron los Atléticos del 2002 en la SDLA).
Fue la primera vez en todo el año que los Azulejos comenzaron un encuentro con cuadrangulares consecutivos.
Además, fue la primera vez en todo el año que los Dodgers comenzaron un juego permitiendo vuelacercas seguidos.
Y fue la primera vez en toda su carrera que Snell permitió jonrones a los dos primeros bateadores de un juego.
Esa impactante secuencia puso a Yesavage en una buena posición incluso antes de que tomara el montículo. Yesavage tuvo problemas con su endemoniado splitter en el Juego 1, pero eso no fue un problema esta vez. El nativo de Pottstown, Pa., notablemente sereno, y que aún calificará como novato en el 2026, hizo que todos se olvidaran una vez más de su edad y su falta de experiencia con una notable exhibición de ponches.
Aunque los Dodgers le hicieron una carrera a Yesavage con un jonrón del boricua Enrique Hernández, un conocido héroe de octubre, en la parte baja de la tercera entrada, el muchacho estuvo en control. Se convirtió en el primer novato en la historia de la postemporada con múltiples salidas de 10 ponches o más y apenas el segundo lanzador – uniéndose al legendario Sandy Koufax, quien estuvo presente en el Dodger Stadium – en sumar al menos 10 ponches en las primeras cinco entradas de un juego de Serie Mundial (Koufax lo hizo en el Juego 1 de 1963).
Nada mal para un joven que comenzó el año en Clase A y debutó en las Grandes Ligas el 15 de septiembre.
Los Azulejos añadieron carreras de seguro contra Snell en el cuarto acto, cuando Daulton Varsho abrió con un triple y anotó con un elevado de sacrificio de Ernie Clement.
Y en un “descontrolado” séptimo episodio, abrieron el juego.
Snell lanzó dos wild pitches y se fue con corredores en las esquinas y dos outs. El relevista venezolano Edgardo Henríquez le dio base por bolas a Guerrero, y el receptor Will Smith no pudo controlar el tercer lanzamiento descontrolado del inning, lo que permitió que Addison Barger anotara desde tercera. Luego, Bo Bichette conectó un sencillo a la derecha para impulsar al venezolano Andrés Giménez y poner el marcador 5-1.
Toda la noche, los Azulejos mantuvieron a la multitud en silencio y a los campeones defensores a la defensiva. Y un equipo de los Dodgers que movió su alineación para el Juego 5, una vez más, no encontró respuestas en el plato.
Así, el intento de los Dodgers por el bicampeonato está al borde del abismo, y la Serie Mundial regresa al mismo edificio donde los Azulejos ganaron su segunda corona seguida en 1993. Eso fue en el Juego 6, cuando Joe Carter dejó en el terreno a los Filis con su inolvidable jonrón de oro.
Ahora, estos Azulejos del 2025 buscarán hacer también historia.
La crónica del juego / Video MLB
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB




