LasMayores.com
Atlanta/USA
El Juego de Estrellas de MLB del 2025 lo tuvo todo. Ases lanzallamas encendieron los radares como nunca antes. Cañoneros de renombre conectaron cuadrangulares. Hubo una gran ventaja, una gran remontada y drama en la novena entrada. Y todo concluyó con una histórica tanda de desempate con jonrones en un Juego de Estrellas.
Aquí tienes un vistazo a todas las estadísticas y datos que necesitas saber de un emocionante Clásico de Mitad de Temporada en el Truist Park.
Un Juego de Estrellas único en su clase
Nunca hemos visto un Juego de Estrellas como este. Con el partido empatado, 6-6, después de nueve entradas gracias al rally de la Liga Americana en la parte alta de la novena, el Clásico de Mitad de Temporada se decidió por primera vez con una tanda de desempate estilo Derby de Jonrones. Tres bateadores de cada liga, tres swings cada uno. La liga con más jonrones totales gana.
La L.N. triunfó sobre la L.A. en la tanda de desempate, con su trío de Kyle Stowers, Kyle Schwarber y Pete Alonso superando en jonrones al trío de la L.A. de Brent Rooker, el cubano Randy Arozarena y el mexicano Jonathan Aranda, 4-3. El resultado se registra como una victoria por 7-6 en el Juego de Estrellas para la L.N., su segunda victoria en tres años después de nueve seguidas para la L.A. (La L.A. todavía lidera, 48-45-2, en la serie de todos los tiempos).
Schwarber fue el héroe del “Derby”, aplastando bambinazos en sus tres swings para llevar a la L.N. más allá de la L.A. El cañonero de los Filis fue nombrado JMV del Juego de Estrellas, el segundo jugador de los Filis en ganar los honores de JMV desde que el premio se otorgó por primera vez en 1962, uniéndose a Johnny Callison en 1964. Gracias a Schwarber, Alonso —dos veces campeón del Derby de Jonrones— ni siquiera tuvo que batear en la tanda de desempate, porque la L.N. ya había asegurado la victoria antes de que llegara su turno.
Schwarber sobre lo que significa ganar el premio de JMV
La remontada de la L.A. para forzar una tanda de desempate fue única. Ningún equipo había borrado previamente un déficit de seis carreras durante un Juego de Estrellas, que es lo que enfrentó la Liga Americana cuando estaba abajo, 6-0, al final de la sexta entrada. Pero la L.A. anotó cuatro carreras en la séptima y dos en la novena para forzar el desempate. El Juego de Estrellas del 2025 también trajo el primer uso del sistema de desafío ABS en un Clásico de Mitad de Temporada. El abridor de la L.A., Tarik Skubal, desafió con éxito una sentencia en la primera entrada para conseguir un ponche de Manny Machado; su cambio fue cantado bajo pero en realidad rozó la parte baja de la zona de strike.
Los ases traen el calor
Paul Skenes, el abridor de la Liga Nacional, estableció un nuevo récord para el ponche más rápido por un abridor del Juego de Estrellas en la era del seguimiento de pitcheos (desde el 2008) con su ponche de 100.3 millas por hora a Riley Greene en la primera entrada. Eso rompió… su propio récord, establecido un bateador antes. La recta de 99.7 mph de Skenes para ponchar al venezolano Gleyber Torres para iniciar el Juego de Estrellas también fue más rápida que cualquier ponche anterior de un abridor del Juego de Estrellas bajo seguimiento de pitcheos, superando un ponche de 99.5 mph de Max Scherzer en el 2013.
El as de los Piratas se convirtió en el primer lanzador, y uno de cinco jugadores en total, en abrir el Juego de Estrellas en cada una de sus dos primeras temporadas en Grandes Ligas. Los cuatro jugadores de posición son Ichiro Suzuki, Rod Carew, Frank Robinson y Joe DiMaggio. Skenes es también el primer monticular en abrir Juegos de Estrellas consecutivos desde Scherzer (2017-18) y Chris Sale (2016-18).
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com
© Foto MLB