Béisbol

Después de Juan Soto, así está el mercado de agentes libres

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

LasMayores.com/MLB
A continuación, un vistazo a los equipos y jugadores que ahora están bajo los reflectores de la temporada muerta.

¿Qué harán ahora los Yankees?
Los Yankees hicieron su mejor esfuerzo para retener a Soto. Según fuentes, su oferta final para el cuatro veces All-Star fue de US$760 millones por 16 años, lo que equivale a un valor promedio anual de US$47.5 millones, US$3.5 millones menos que lo ofrecido por los Mets.

Aunque perder a Soto, especialmente frente a sus rivales de ciudad, será un golpe doloroso, los Yankees ahora tienen una flexibilidad considerable en su nómina para cubrir sus necesidades.

Además de reemplazar a Soto, los Yankees están en busca de un antesalista (o un segunda base, dependiendo de dónde planeen utilizar a Jazz Chisholm Jr.), un abridor y un relevista.

En el mercado de agentes libres destacan dos nombres en la primera base: Pete Alonso y Christian Walker. Aunque Alonso ha demostrado que puede manejar la presión de Nueva York, Walker podría ser una mejor opción para los Yankees, ya que es un defensor superior y no requeriría tantos años de contrato como Alonso.

Alex Bregman podría ser una opción para la antesala, al igual que Nolan Arenado de los Cardenales, quien podría estar disponible vía cambio. En el outfield, potenciales reemplazos para Soto incluyen al venezolano Anthony Santander, el dominicano Teóscar Hernández o Jurickson Profar. Otro nombre a seguir es Cody Bellinger, jardinero e inicialista de los Cubs, quien está disponible para un canje y podría cubrir cualquiera de estas posiciones para los Yankees.

En cuanto al pitcheo, los Yankees podrían destinar parte del dinero reservado para Soto a firmar a Corbin Burnes o Max Fried. Fuentes indican que Nueva York prefiere al zurdo Fried, aunque los Medias Rojas también están interesados en el ex abridor de los Bravos. Otros brazos destacados en la agencia libre incluyen a Jack Flaherty y Sean Manaea, aunque Manaea rechazó una oferta calificada y costaría una selección de Draft a su nuevo equipo.

Con Clay Holmes fuera del Bronx – al igual que Soto, también se dirige a los Mets– los Yankees podrían buscar firmar a Tanner Scott, quien tuvo un año excepcional que incluyó un llamado al Juego de Estrellas con los Marlins y Padres en el 2024.

Independientemente de la dirección que tomen, el cierre de la saga de Soto permitirá al gerente general Brian Cashman centrar su atención en el resto del roster. Se espera que los Yankees estén entre los equipos más activos en las próximas semanas.

El mercado de jardineros está abierto
Aunque ya se habían concretado algunos acuerdos significativos en esta temporada muerta antes de la decisión de Soto, en su mayoría fueron de lanzadores (Blake Snell, Luis Severino, Yusei Kikuchi) y un infielder estelar (el dominicano Willy Adames). De hecho, los únicos jardineros que firmaron contratos garantizados antes de Soto fueron Tyler O’Neill (3 años, US$49.5 millones con los Orioles) y Michael Conforto (1 año, US$17 millones con los Dodgers).

Con Soto fuera del tablero, se espera que las opciones de Hernández, Santander y Profar comiencen a definirse.

Según fuentes, los Medias Rojas prefieren a Hernández sobre Santander, mientras que los Azulejos tienen como prioridad al ambidextro Santander. Los Yankees mostraron interés en Hernández un par de veces al inicio del invierno, pero una fuente calificó esas conversaciones como “muy preliminares,” ya que el club estaba enfocado en retener a Soto.

¿Qué sigue para los Mets?
A pesar de haber llegado a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional este año, los Mets aún tienen trabajo por hacer. Soto cubrió la necesidad de un bate poderoso, pero todavía queda un puesto vacante en las esquinas del cuadro (Alonso es agente libre, por lo que los Mets podrían firmar a un inicialista, mover a Mark Vientos a esa posición y buscar un nuevo tercera base, o darle otra oportunidad a Brett Baty) y un par de vacantes en la rotación.

Reuniones Invernales 2024
La mayor necesidad de cada club

Los Mets ya vieron partir a Severino como agente libre, mientras que Manaea y el colombiano José Quintana también están disponibles en el mercado. Han firmado al dominicano Francelis “Frankie” Montás (2 años, US$34 millones) y planean convertir a Clay Holmes, recientemente firmado, en abridor. Pero después de Kodai Senga y David Peterson, hay espacio para al menos un abridor más. ¿Podrían los Mets hacer otro movimiento impactante y hacerse con Burnes o Fried? Con Cohen tomando las decisiones, sería un error descartar cualquier posibilidad en este momento.

© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB