MLB | Español
Una serie de contrastes fascinantes resaltan en este Clásico de Otoño que comenzará la noche del viernes en el Rogers Centre.
¿Los Dodgers? La Serie Mundial parecía ser su único objetivo al comienzo de la temporada. La ganaron el año pasado, como quizás recuerden, y luego se fortalecieron en la temporada muerta. Ahora buscan el noveno título en la historia de la franquicia y aspiran a convertirse en el primer equipo en lograr campeonatos consecutivos desde los Yankees de 1998-2000. Fueron construidos para llegar hasta aquí… o fracasar.
Estos ocho podrían convertirse en leyendas del Clásico de Otoño
Es una historia diferente para los Azulejos. Su franquicia logró títulos consecutivos, pero eso fue en 1992 y 1993, antes de que naciera la mayoría de los miembros de su roster activo. Y después de terminar en el último lugar de la División Este de la Liga Americana en el 2024, en medio de una era de expectativas incumplidas, no eran considerados por muchos como contendientes a ganarlo todo este año. Sin embargo, aquí están, buscando destronar a un campeón defensor con mucha más experiencia en este escenario.
Los contrastes se extienden a la forma en que estos dos clubes llegaron hasta aquí. Los Dodgers barrieron a los Cerveceros de manera contundente y habrán tenido una semana de descanso cuando llegue el Juego 1, mientras que los Azulejos tuvieron que batallar por siete juegos contra los Marineros en una emocionante SCLA.
Estas son las narrativas contrastantes que preparan el escenario para este fascinante Clásico de Otoño.
Pero basta de narrativas. ¿Cómo se comparan estos clubes en el terreno?
¡Echemos un vistazo, posición por posición!
Receptoría
Entre su OPS+ de 111 (o 11% mejor que el promedio de la liga) y su excelente bloqueo y talento para encuadrar pitcheos, el mexicano Alejandro Kirk fue al Juego de Estrellas este año. Y ha conectado cinco extrabases en la postemporada, donde su capacidad para hacer contacto puede ser un activo en el escenario más grande del deporte.
La temporada espectacular del receptor de los Dodgers, Will Smith (OPS+ de 152), se descarriló debido a un foul tip que le causó una fractura capilar en la mano derecha el 3 de septiembre. Se perdió la Serie del Comodín antes de regresar y tener problemas en el plato en la Serie Divisional. Pero Smith se pareció más a su versión anterior en la SCLA, yéndose de 15-6 con dos bases por bolas y tres carreras anotadas. Y dijo que la mano ya no le molesta en los juegos. Así que esa es una noticia positiva para los campeones defensores y una razón para darle la ventaja aquí.
Ventaja: Dodgers
Primera base
Freddie Freeman, que tiene raíces canadienses, tendrá la oportunidad de convertirse en el primer jugador en ganar JMV consecutivos en el Clásico de Otoño. Su desempeño el año pasado fue uno para la historia, comenzando con ese épico grand slam para ganar el Juego 1. Este año, el desempeño de Freeman en la postemporada no ha sido tan dinámico. Batea para .231 con un jonrón y cuatro dobles. De manera inusual, se ha ponchado 11 veces en 39 turnos hasta ahora. Pero en dos viajes previos en la Serie Mundial, Freeman ha bateado para .310 (de 42-13), así que veremos si puede seguir añadiendo logros a esa potencial placa del Salón de la Fama.
Pero esta es la postemporada del dominicano Vladimir Guerrero Jr. No es solo que, mientras daba seis cuadrangulares, haya puesto el tercer mejor OPS en postemporada (1.440) de cualquier jugador en la historia con al menos 40 visitas al plato (solo detrás del 1.559 de Barry Bonds en el 2002 y el 1.557 del boricua Carlos Beltrán en el 2004). Es que lo ha hecho ponchándose sólo tres veces. La combinación de contacto y poder es completamente absurda y una validación del compromiso de US$500 millones de los Azulejos con la cara de su franquicia a principios de este año.
Ventaja: Azulejos
Segunda base
Tommy Edman no viene de ganar el JMV de la SCLN para los Dodgers como hace un año, pero sí contribuyó a la barrida de los Cerveceros con cinco hits, incluido un doble, en los cuatro juegos. Aun así, nadie señalará la segunda base como una de las grandes fortalezas de esta alineación de L.A. Los Dodgers obtuvieron una línea ofensiva de .239/.293/.357 desde la posición esta temporada, con Edman, el venezolano Miguel Rojas y Hyeseong Kim iniciando la mayor parte de los juegos en la intermedia.
Para los Azulejos, la ausencia de Bo Bichette en la SDLA y la SCLA obligó al venezolano Andrés Giménez a manejar el campocorto, mientras que Ernie Clement e Isiah Kiner-Falefa se encargaron de la segunda base. Clement fue la estrella en la SDLA contra los Yankees (de 14-9 con un vuelacercas y un doble), y luego jugó principalmente en la tercera base en la SCLA contra los Marineros, mientras que Kiner-Falefa dio la talla (de 15-5 con dos dobles). Entonces, ¿quiénes somos nosotros para criticar lo que está funcionando?
Ventaja: Azulejos
Campo corto
Tal vez no sea tan loco como lo que hace Shohei Ohtani como lanzador y bateador, pero sigue siendo bastante loco que Mookie Betts – un seguro Salón de la Fama y uno de los mejores defensores del jardín derecho que la mayoría de nosotros haya visto – se mudara al campocorto a sus 30 años y se convirtiera en un jugador por encima del promedio allí también. No es tan fácil como lo hace parecer. Y después de un comienzo del 2025 poco alentador, Betts tiene un OPS de .825 desde principios de agosto. Sin embargo, los lanzadores de Milwaukee lo limitaron a solo dos hits en 15 turnos al bate en la SCLN.
Había esperanza de que Bichette se uniera a los Azulejos para la SCLA, pero su esguince en la rodilla izquierda siguió molestándolo. Después de la SCLA, Bichette se declaró listo para contribuir en la Serie Mundial, aunque parece dudoso que vea mucho, si acaso algo de tiempo en el campocorto. Su reemplazo defensivo, Giménez, es uno de los infielders más talentosos del juego. Y después de conectar solo siete bambinazos con un OPS de .598 en la temporada regular, Giménez sorprendentemente disparó dos grandes batazos en la SCLA. Pero cuando tu competencia en este ejercicio es un futuro Salón de la Fama, bueno, ya sabes cómo va eso.
Ventaja: Dodgers
Tercera base
La tercera base es otra área donde los Azulejos alternan piezas según el pitcher contrario, con Addison Barger y Clement iniciando la mayoría de los encuentros. Barger tuvo una temporada de 21 vuelacercas y 32 dobles y ha seguido encendido en octubre. La versatilidad de Clement es su carta de presentación, y ha estado a la altura del momento ofensivamente en esta postemporada al irse de 42-18 con un jonrón, tres dobles y un triple.
Max Muncy comenzó a usar lentes a principios de esta campaña y terminó con un año ofensivo típicamente espectacular (OPS+ de 136, o 36% mejor que el promedio de la liga). Ha sido más vulnerable últimamente, bateando solo .161 (de 62-10) desde principios de septiembre, incluida una actuación de 12-1 en la SCLN, y los Dodgers tienen al puertorriqueño Enrique Hernández y Rojas como opciones para darle descanso contra ciertos zurdos.
Aunque la combinación Barger/Clement es mucho más fuerte de lo que el fanático casual podría darse cuenta, ya atribuimos en cierto modo el talento ofensivo de Clement en octubre a la segunda base y le daremos a Muncy y su largo historial el beneficio de la duda aquí.
Ventaja: Dodgers
Jardín izquierdo
Aunque la adquisición de mitad de temporada Alex Call es también una opción para los Dodgers en el jardín izquierdo, Kike Hernández inició todos los juegos allí en la SCLN. Su próximo juego será su 86vo de postemporada con el uniforme de los Dodgers, igualando el récord de la franquicia de Justin Turner. La temporada regular del 2025 no fue la mejor para él (OPS+ de 72), pero Hernández ha demostrado una habilidad para lucirse en este escenario. Tiene una línea ofensiva de .306/.375/.417 en 40 visitas al plato en lo que va de esta postemporada.
En cuanto a los Azulejos, la espalda de Anthony Santander, que provocó su retiro del roster de la SCLA y lo deja fuera para la Serie Mundial, obligó a Nathan Lukes a pasar del jardín derecho al left. Lukes fue un bateador promedio con 12 jonrones y 19 dobles en la temporada regular, y ha tenido una buena postemporada con tres dobles. Pero este es otro lugar donde nos inclinaremos por el jugador más experimentado, porque, para usar un término de béisbol muy técnico, simplemente parece que Kike siempre está haciendo cosas buenas en octubre.
Ventaja: Dodgers
Jardín central
Aunque el cubano Andy Pagés demostró desarrollo en su segunda campaña con los Dodgers, el mayor aporte del guardabosque de 24 años en esta postemporada fue la rodada que dio hacia la lomita que obligó al relevista de los Filis, Orion Kerkering, a tomar una mala decisión. Al final, Pagés ha bateado apenas de 11-2 en las primeras tres rondas. Justin Dean funge como la sustitución defensiva en las últimas entradas.
Con dos jonrones y tres dobletes en la SDLA, Daulton Varsho fue clave para para que los Azulejos derribaran a sus rivales Yankees. Y con 12 vuelacercas, 35 empujadas y OPS de .861 entre agosto y septiembre luego de batallar con lesiones en la primera mitad, esta ha sido su mejor temporada como miembro de Toronto. También es un veloz defensor con gran alcance en el bosque central.
Ventaja: Azulejos
Jardín derecho
El dominicano Teóscar Hernández ha generado bastante angustia entre los seguidores de los Dodgers con su desempeño a la defensa, y su confusión en las bases resultó en los Cerveceros completando una curiosa doble matanza en el Juego 1 de la SCLN. Pero nadie puede negar la potencia de su bate. Empujó cuatro carreras en la Serie Mundial del año pasado, incluyendo un doblete para empatar el decisivo Juego 5 en el Bronx. Este año, batea de 41-11 con cuatro bambinazos en la postemporada, incluyendo un tablazo para emparejar el Juego 2 de la SCLN.
Con el venezolano Santander apartado, los Azulejos contaron principalmente con Barger como el titular en la pradera derecha durante la SCLA, con Toronto después acudiendo a Lukes en el jardín derecho y Miles Straw en el izquierdo para reforzar la defensa a finales de los partidos. Está por verse si Bichette es parte del roster, en ese caso, George Springer podría patrullar la pradera derecha — algo que no ha hecho tanto en los últimos meses.
La ecuación anterior es algo complicada. Pero teniendo en cuenta que Hernández ha tenido un año de bajo nivel a la ofensiva y podría presentar algunos obstáculos a la defensa en un momento importante, podríamos darle la ventaja a los Azulejos debido a su habilidad general para abrir un camino hacia la productividad.
Ventaja: Azulejos
Bateador designado
George Springer juntó un impresionante historial en octubre durante su tiempo en los Astros, y ahora los fanáticos de los Azulejos están viviendo lo que puede hacer Springer. Pegó tres dobles y tres cuadrangulares en la SCLA, incluyendo el épico cañonazo de la ventaja en el Juego 7. También ha jugado pese a una molestia en la rodilla derecha luego de recibir un bolazo en el Juego 5. Los 23 vuelacercas que Springer ha pegado en los playoffs lo tienen junto a Kyle Schwarber con la tercera mayor cantidad en la historia de MLB, por debajo del quisqueyano Manny Ramírez (29) y el venezolano José Altuve (27). Como se señaló anteriormente, Bichette (OPS+ de 129 en la temporada regular) podría volver a la acción en el Clásico de Otoño, posiblemente como BD, lo que podría darle más profundidad al ataque del club canadiense.
Por supuesto, el BD de los Azulejos acaba de dar tres jonrones en el decisivo partido de la SCLN (también fue el abridor, algo que ya todos sabemos es único). Ohtani fue el blanco de críticas por su desempeño en la postemporada, pero si ahora nos fijamos lleva OPS de .967 con cinco bambinazos y siete boletos negociados en 10 compromisos este octubre. Luego de dislocarse un hombro en el Juego 2 de la Serie Mundial del año pasado, el dejar su huella en el Clásico de Otoño podría ser la última montaña que a Ohtani le quede por escalar en su carrera.
Ventaja: Dodgers
Pitcheo abridor
La rotación de Toronto opacó al elogiado grupo de abridores de Seattle en la SCLA. Shane Bieber demostró que valió la pena agregarlo en la Fecha Límite de Cambios, pese a que todavía se estaba recuperando de la operación Tommy John al momento del movimiento. Max Scherzer le rugió al tiempo (y su propio manager). Kevin Gausman fue dominante, y el novato Trey Yesavage, en apenas su sexta presentación en MLB, se apuntó la victoria que obligó el Juego 7. Fue un impresionante desempeño.
Sin embargo, los Azulejos — y cualquier otro equipo en la historia de la postemporada — tendría problemas para sobresalir en este aspecto debido a lo que los Dodgers están demostrando ahora mismo.
Los abridores del club de Los Ángeles llevan foja de 7-1 con efectividad de 1.40 y 81 ponches en lo que va de los playoffs. Eso los perfila a tener la mejor en una misma postemporada en todos los tiempos (mínimo de 10 partidos) e incluyó promedio de carreras limpias de 0.52 en sus últimos cinco compromisos. Los Dodgers llevan marca de 9-0 en estos playoffs cuando sus abridores lanzan al menos cinco innings. Sus abridores han ponchado al menos ocho, que los pone a dos del récord que los Diamondbacks fijaron en el 2001.
El año pasado, los Dodgers conquistaron la Serie Mundial sin tanta ayuda de su rotación. En el 2025, una rotación integrada por Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Shohei Ohtani está marchando a todo motor.
Ventaja: Dodgers
Relevistas
El bullpen definitivamente es el punto más vulnerable de los Dodgers, aunque eso no fue un factor en la SCLN en la que sus relevistas concedieron un total de dos carreras merecidas en 7.1 episodios. Por supuesto les favoreció que los abridores de Los Ángeles fueron consistentes en cargar con varias entradas en los encuentros. Eso podría cambiar, entonces los pocos brazos fiables del piloto Dave Roberts podrían causar un gran impacto en cómo se desenvuelva esta serie.
Debido a que Blake Treinen (efectividad de 7.36 en siete presentaciones esta postemporada) no es la potencia que antes era, el panorama de Roberts se opaca un poco en situaciones apremiantes. Su mayor esperanza es que el novato Roki Sasaki — quien aunque tambaleó en el Juego 1 de la SCLN, permitió apenas una carrera, tres hits, otorgó dos boletos y ponchó a seis en sus primeros ocho capítulos en los playoffs — siga dominando.
El grupo de relevistas de los Azulejos también es visto como un posible talón de Aquiles. Su bullpen ha registrado efectividad de 5.52 en 11 partidos esta postemporada. Pero el preparador de mesa Louis Varland logró controlar a los Marineros a promedio de .160 en la SCLA, y el cerrador Jeff Hoffman ha dejado atrás sus problemas de jonrones que enfrentó en la temporada regular y ha impresionado en octubre (efectividad de 1.23 y 12 ponches en 7.1 entradas).
No cabe duda: El bullpen no es el punto fuerte de ninguno de estos clubes. Sasaki es el brazo más eléctrico entre estas dos escuadras ahora mismo, entonces le daremos la ventaja a Los Ángeles. Pero todavía es muy joven y sin tanta experiencia, entonces veremos.
Ventaja: Dodgers
Pronóstico
Los Dodgers casi como sonámbulos llegaron a 93 victorias antes de prender el switch a mediados de septiembre y entrar en Modo de Campeonato. Han ganado nueve de sus 10 partidos de postemporada, sobreanotando a sus oponentes por 46-28. Parece ridículo no elegirlos, especialmente debido a la manera como han dominado sus abridores.
Aunque los Azulejos superaron una gran prueba, también podrían estar desgastados por lo que necesitaron hacer para llegar a estas alturas. Esperamos que ese no sea el caso para que podamos ver una emocionante serie de siete partidos como en la SCLA. Y el bullpen de los Dodgers podría cumplir ese deseo.
Pero de cara a la Serie Mundial, señalamos a los Dodgers campeones en cinco juegos.
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB