MLB | Español
En agosto, hicimos un análisis inicial del grupo de agentes libres de este año, identificando a 10 jugadores que probablemente acapararán mucha atención este invierno.
Con la postemporada ya terminada, parece un buen momento para profundizar un poco más, ya que los 30 clubes están formulando un plan para hacer del 2026 una campaña aún más exitosa.
Pensando en eso, en MLB.com le dimos un vistazo a los 30 principales agentes libres para el ciclo 2025-2026, un grupo que incluye un poco de todo. Algunos de estos peloteros tienen cláusulas para salirse de sus acuerdos que se espera que ejecuten.
Agentes Libres 2025-26: La lista completa, posición por posición
1) Kyle Tucker, RF, Cachorros (28 años)
Tucker comenzó su primera campaña con los Cachorros a todo dar, conectando 17 jonrones con 52 carreras impulsadas, 20 bases robadas y un OPS de .931 hasta junio. Una fractura en la mano derecha pudo haber contribuido al paso atrás de Tucker ofensivamente en julio y agosto, pero sigue siendo el mejor y más completo jugador en el mercado de agentes libres este invierno, con un valor de al menos 4.0 de fWAR en cada año desde el 2021.
Potenciales destinos: Cachorros, Dodgers, Gigantes
2) Alex Bregman, 3B, Medias Rojas (32 años)
Tras esperar todo el invierno por el acuerdo correcto, Bregman firmó un pacto de tres años y US$120 millones con los Medias Rojas que incluía $US60 millones en diferimientos y opciones para salirse del mismo después del 2025 y el 2026. Las lesiones limitaron a Bregman a solo 114 juegos este año, pero tuvo un buen rendimiento cuando estuvo en el terreno, dejando un OPS de .822 con 18 cuadrangulares. Bregman se salió de su contrato, probando la agencia libre por segunda temporada muerta consecutiva.
Potenciales destinos: Filis, Medias Rojas, Tigres
3) Kyle Schwarber, OF/BD, Filis (33 años)
Los jugadores de 33 años no suelen encontrarse tan arriba en esta lista, pero Schwarber es una excepción. Su poder lo ayudó a liderar la Liga Nacional con 56 vuelacercas y 132 carreras impulsadas mientras jugaba los 162 juegos, estableciendo un récord personal en bWAR (4.7) y fWAR (4.9). Schwarber puede jugar en el jardín izquierdo en ocasiones, pero es esencialmente un bateador designado a tiempo completo que mejorará cualquier alineación inmediatamente.
Potenciales destinos: Filis, Rangers, Rojos
4) Bo Bichette, SS, Azulejos (28 años)
Después de liderar la Liga Americana en hits en 2021 y 2022 y de asistir a su segundo Juego de Estrellas en 2023, Bichette tuvo un 2024 de pesadilla, jugando en solo 81 juegos, y siendo improductivo en ellos. Esta temporada, Bichette lució como el de antes, liderando la liga con 181 hits antes de que un esguince en la rodilla izquierda terminara su temporada regular. Bichette finalizó el año con 18 bambinazos, 94 carreras impulsadas y un OPS de .840 en 139 juegos, y con un mercado de torpederos reducido, estará en posición de cobrar a lo grande en su primera incursión en la agencia libre.
Potenciales destinos: Azulejos, Bravos, Tigres
5) Cody Bellinger, 1B/OF, Yankees (30 años)
Después de firmar un acuerdo de un año con los Cachorros en el 2023 y uno de tres años con Chicago en el 2024, Bellinger, quien fue cambiado a los Yankees el invierno pasado, se salió del último año y US$25 millones para probar la agencia libre una vez más este invierno. Tras una campaña irregular en el 2024, Bellinger prosperó en el Bronx en el 2025, bateando 29 jonrones con 98 carreras impulsadas y un OPS de .814 en 152 juegos, y registrando su bWAR más alto (5.0) desde el 2019 (8.7), cuando fue el JMV de la Liga Nacional. El versátil toletero encajó perfectamente en los Yankees, pero otros equipos podrían intentar alejarlo de Nueva York con el acuerdo a largo plazo que le ha sido esquivo hasta este punto.
6) Pete Alonso, 1B, Mets (31 años)
Al igual que Bregman, Alonso tuvo que esperar hasta mediados de febrero para conseguir un acuerdo, firmando nuevamente con los Mets por dos años y US$54 millones. Alonso se salió del último año de su acuerdo (por US$24 millones) para probar la agencia libre una vez más, y con 38 cuadrangulares, 126 carreras impulsadas y un OPS de .871 en 162 juegos esta temporada —sin mencionar la ausencia de una oferta calificada— debería generar más interés que hace un año.
Potenciales destinos: Gigantes, Mets, Medias Rojas
7) Dylan Cease, LD, Padres (30 años)
Cease batalló con la consistencia esta temporada, dejando récord de de 8-12 con efectividad de 4.55 en 32 aperturas. Su velocidad, porcentaje de swings en blanco y porcentaje de ponches se mantienen cerca de los primeros lugares en las clasificaciones de la liga, aunque las bases por bolas y la falta de rollings lo perjudicaron en ocasiones. Cease sigue siendo uno de los abridores más duraderos del juego —tuvo su quinta temporada consecutiva con al menos 32 aperturas— y sin duda generará interés de varios clubes necesitados de pitcheo después de ponchar a más de 200 bateadores por quinta campaña seguida.
8) Munetaka Murakami, 1B/3B (26 años)
Murakami tiene lo que un scout llamó “poder legítimo”, conectando 246 vuelacercas en ocho temporadas, incluida una campaña de 56 jonrones en el 2022 que rompió el récord de Sadaharu Oh de cuadrangulares para un jugador nacido en Japón. Se espera que los Yakult Swallows posteen a Murakami este invierno, convirtiéndose en el primer cañonero desde Hideki Matsui en dar el salto de la NPB a las Grandes Ligas.
9) Michael King, LD, Padres (30 años)
King ha emergido discretamente como uno de los mejores abridores del juego desde que se mudó del bullpen, registrando una efectividad de 3.10 en sus dos temporadas en la rotación de los Padres. El diestro estuvo limitado a 15 aperturas esta campaña debido a una pinzamiento nervioso cerca de su hombro y una lesión en la rodilla, pero King, quien rechazó su opción mutua de US$15 millones para convertirse en agente libre, seguirá siendo uno de los brazos más buscados durante el invierno.
10) Ranger Suárez, LZ, Filis (30 años)
El venezolano Suárez, quien fue al Juego de Estrellas en el 2024, abrió esta temporada de manera espectacular, con marca de 7-3 y efectividad de 2.15 en 13 aperturas en la primera mitad. Tuvo problemas después de la pausa (5-5, 4.40 de efectividad), pero Suárez ha dejado una efectividad de 3.59 en cuatro temporadas completas como abridor, brindando un trabajo sólido durante ese lapso. Es posible que los contendientes no lo deseen como un as, pero Suárez debería conseguir un buen acuerdo como segundo o tercer abridor.
11) Tatsuya Imai, LD (28 años)
Recién salido de una temporada en la que registró una efectividad de 1.92, la mejor de su carrera, en 163.2 entradas, parece probable que Imai sea posteado por los Seibu Lions, lo que añade otra estrella japonesa condecorada al mercado de agentes libres de este año. Imai tiene una recta que ronda las 95 mph y presenta un arsenal de seis lanzamientos, lo que le ayudó a conseguir una efectividad de 2.21 desde el inicio del 2022. Dada su edad y rendimiento reciente, Imai debería atraer mucha atención esta temporada muerta.
Potenciales destinos: Gigantes, Mets, Medias Rojas
12) Edwin Díaz, LD (32 años)
Como Alonso, el borica Díaz se salió de los últimos dos años y US$37 millones del acuerdo de cinco años y US$102 millones que firmó con los Mets en noviembre de 2022. El derecho tuvo una temporada estelar en 2025, registrando una efectividad de 1.63 con 28 rescates en 31 oportunidades, ponchando a 98 bateadores en 66.1 entradas. Díaz se ubicó cerca de la cima de la liga en porcentaje de swings en blanco, porcentaje de ponches y porcentaje de macetazos, luciendo como su mejor versión en su segunda temporada de regreso de un desgarre de rodilla.
Potenciales destinos: Mets, Orioles, Yankees
13) Framber Valdez, LZ, Astros (32 años)
El dominicano Valdez estaba en camino de ser el principal abridor en el grupo de agentes libres de este año, con foja de 11-4 y efectividad de 2.62 en sus primeras 21 aperturas, y ponchando a 141 bateadores en 134 entradas. Un final poco brillante (2-7 con efectividad de 6.05 en sus últimas 10 salidas) y un incidente muy publicitado en el que (¿intencionalmente?) golpeó a su cátcher en el pecho con una recta después de un jonrón han generado algunas preguntas, pero su trayectoria como caballo de batalla debería ponerlo en una buena posición para conseguir un buen acuerdo.
Potenciales destinos: Astros, Azulejos, Cardenales
14) Eugenio Suárez, 3B (34 años)
La joya de la Fecha Límite de cambios de este verano, el venezolano Suárez tuvo cuatro meses monstruosos con Arizona (36 jonrones, OPS de .897 en 106 juegos) antes de volver a tierra después de ser cambiado a Seattle (13 cuadrangulares, OPS de .683 en 53 juegos). Hay cañoneros de mayor perfil en el mercado, como Schwarber y Alonso, pero Suárez, de 34 años, quien se ubicó cerca del último lugar de la liga en porcentaje de ponches, requerirá menos años y/o menos dinero que esos dos.
Potenciales destinos: Angelinos, Marineros, Piratas
15) Josh Naylor, 1B (29 años)
Naylor tuvo una temporada sólida para los Diamondbacks y Marineros, bateando 20 bambinazos con 92 carreras impulsadas, 30 bases robadas y un OPS de .815. All-Star en el 2024, Naylor es sólido defensivamente en primera base y hace mucho contacto, ubicándose en el percentil 91 en porcentaje de ponches (13.7%) esta temporada, aunque tiene una tendencia a hacer swing a lanzamientos fuera de la zona.
Potenciales destinos: Mariners, Nationals, Rockies
16) Kazuma Okamoto, INF (29 años)
Un toletero condecorado en Japón, Okamoto será posteado por los Yomiuri Giants este invierno, lo que lo hará disponible para los clubes de Grandes Ligas. Okamoto, quien se convirtió en un jugador de tiempo completo con los Giants en el 2018, es un seis veces All-Star de la NPB que ha ganado tres títulos de cuadrangulares, aunque habrá preguntas sobre su capacidad para batear ante lanzadores de mayor velocidad en las Mayores. El jugador de 29 años tiene 248 vuelacercas de por vida en 1,074 juegos con Yomiuri, incluyendo seis campañas consecutivas de 30 cuadrangulares entre 2018-2023. Okamoto ha jugado más tercera base que primera en Japón, aunque no está claro cómo lo verán los equipos de MLB en la esquina caliente.
Potenciales destinos: Cachorros, Mets, Yankees
17) Trent Grisham, OF (29 años)
Esencialmente un actor secundario en el cambio que envió al dominicano Juan Soto de los Padres a los Yankees antes de la temporada del 2024, Grisham terminó siendo un bate clave para reemplazar la producción de Soto en la alineación de Nueva York en el 2025. Grisham dio 34 vuelacercas —el doble de su máximo anterior— mientras también establecía récords personales en carreras impulsadas (74), OPS (.811) y OPS+ (125). Grisham también se ubicó cerca de la cima de la liga en porcentaje de bases por bolas (percentil 96) y porcentaje de swings a pitcheos malos (99) y registró el mejor bWAR de su carrera (3.5). Los Yankees podrían extenderle una oferta calificada a Grisham, aunque los planes de Nueva York para retener a Bellinger —sin mencionar cómo ven a los jóvenes Jasson Domínguez y Spencer Jones— podrían afectar la dirección que tomen con Grisham.
Potenciales destinos: Mets, Rangers, Reales
18) Luis Arráez, 1B, Padres (29 años)
El venezolano ganó tres títulos de bateo consecutivos y fue convocado a tres Juegos de Estrellas con tres clubes del 2022 al 2024, bateando .328 con OPS de 797 durante ese trecho de tres años. Sus números vieron un ligero descenso en el 2025, terminando con promedio de .292 y OPS de .719, pero todavía encabezó la Liga Nacional con 181 imparables y estuvo entre los primeros de la liga en tasas de swings en blanco, ponches y porcentaje de batazos precisos, que lo hacen todavía uno de los bateadores de contacto élite. La defensa por debajo del promedio (-9 en Outs Sobre el Promedio) podrían resultar en algunos equipos viendo a Arráez como un BD, pero podría ser una sólida presencia en cualquier lineup que resulte integrando.
Potenciales destinos: Angelinos, Gigantes, Rangers
19) Robert Suárez, LD, Padres (35 años)
El venezolano decidió no ejercer la opción de US$8 millones para el 2026 y 2027 y ahora tratará de convertir sus temporadas seguidas yendo al Juego de Estrellas en un mayor contrato de cara a su campaña con 35 años. Suárez registró temporadas consecutivas con efectividad por debajo de 3.00, salvando 76 juegos, incluyendo 40 esta campaña, que encabezaron el Viejo Circuito. Su recta de 98.6 mph lo colocaron en el 97mo percentil esta campaña, también ocupando el primer 20% tanto en tasa de ponches como boletos otorgados.
Potenciales destinos: Bravos, Dodgers, Orioles
20) Zac Gallen, LD, Diamondbacks (30 años)
Del 2020 al 2024, Gallen fue uno de los abridores más consistentes en la liga, consiguiendo foja de 50-31 con efectividad de 3.34 en 128 aperturas. Registró un par de temporadas estelares en el 2022 y 2023, promediando 197 innings y 206 ponches, junto a efectividad de 3.04, pero un tirón en la corva derecha le costó un mes en el 2024, limitándolo a 148 episodios. Su temporada plataforma fue decepcionante, terminando con marca de 13-15 con la peor efectividad de sus carrera (4.83) en 192 entradas, con los bateadores aparentemente descifrando su curva de nudillos en las últimas temporadas, resultando en slugging de .438 contra dicho pitcheo luego de registrar .230 en el 2024. Gallen sigue siendo un caballo de carga con durabilidad y seguramente estaría en la mira de varios pese a un año de bajo nivel.
Potenciales destinos: Astros, Diamondbacks, Mets
21) Shota Imanaga, LZ (32 años)
Imanaga se unió al mercado de agentes libres después de que los Cachorros declinaran su opción del club de tres años y US$57 millones para 2026−28, permitiendo que el lanzador declinara una opción de jugador por US15$ millones para el 2026. El zurdo tuvo una sólida campaña de novato en 2024 (15-3, EFE de 2.91), llegando al Juego de Estrellas, pero una lesión en el tendón de la corva lo limitó a una apertura entre el 5 de mayo y el 1 de julio de la temporada pasada. Imanaga registró una efectividad de 5.17 en sus últimas 12 aperturas, lo que probablemente influyó en la decisión de Chicago de declinar la opción. Imanaga es elegible para una oferta calificada, aunque es difícil imaginarlo aceptándola ya que busca un acuerdo a más largo plazo.
22) J.T. Realmuto, C, Filis (35 años)
El receptor acaba de concluir una extensión de cinco años y US$115.5 millones con Filadelfia, posiblemente dándole fin a una buena estadía de siete años. Su ofensiva ha estado en descenso durante las últimas temporadas, cayendo a OPS de .700 en 134 partidos en el 2025, por eso aunque sus días como receptor digno del Juego de Estrellas podrían estar en el pasado, Realmuto figura ser la mejor opción en un mercado sin tantas alternativas para su posición. Sus números de bloqueo y cuadre de strikes son pésimos, pero sigue siendo uno de los mejores detrás del plato en cuanto al control de robo de bases se refiere (95to percentil en corredores retirados en intento de robo sobre el promedio y el 99no percentil en tiempo de brinco).
Potenciales destinos: Filis, Rangers, Mellizos
23) Shane Bieber, LD, Azulejos (31 años)
El diestro lanzó bien en su regreso de la operación Tommy John, alcanzando promedio de carreras limpias de 3.57 en siete aperturas de temporada regular por Toronto. El veterano demostró un sólido comando en su regreso, registrando una tasa de pasaportes otorgados del 4.4%, y su tasa de rodadas del 49.1% fue mejor que el promedio en MLB. Cuando inicie la temporada del 2026, Bieber ya estaría dos años alejado de su cirugía, ofreciéndole al derecho — y a sus posibles pretendientes — un motivo para creer que luce como su mejor versión de antes.
Potenciales destinos: Cerveceros, Cachorros, Rangers
24) Devin Williams, LD, Yankees (31 años)
Los Yankees adquirieron a Williams este año con la expectativa de que estuvieran contando con uno de los mejores relevistas en el juego luego de que alcanzara efectividad de 1.66 entre el 2022 al 2024. En vez, Williams tuvo problemas en Nueva York, sus inconsistencias resultaron en que le quitaran el rol de cerrador, que eventualmente recuperó antes perderlo otra vez. Hace un año, Williams estaba rumbo a superar el contrato récord para un relevista que Díaz había fijado, pero su 2025 de altibajos lo obligaría a firmar un acuerdo a corto plazo para volver a establecer su valor para el futuro. Recientemente dijo que el contar con la oportunidad de cerrar encuentros probablemente sería factor en su decisión de su próximo destino.
Potenciales destinos: Azulejos, Bravos, Tigres
25) Jorge Polanco, INF/BD, Marineros (32 años)
La campaña 2025 del quisqueyano ya puede calificarse como un éxito, al demostrar un repunte con 26 cuadrangulares, 78 impulsadas, OPS de .821 y OPS+ de 134 en 138 partidos. Pero el veterano llevó su juego a otro nivel en octubre, produciendo hits decisivos en tres encuentros consecutivos para ayudar a Seattle a llegar a la SCLA. Algunos anticipan que Polanco rechace su opción de US$6 millones para probar la agencia libre por segunda temporada muerta seguida.
Potenciales destinos: Angelinos, Rockies, Mellizos
26) Merrill Kelly, LD, Rangers (37 años)
Como el mayor jugador en nuestra lista, Kelly sigue siendo un abridor sólido para la parte de media de la rotación de cara al final de sus años como treintañero, registrando promedio de carreras limpias de 3.47 en 108 presentaciones desde el comienzo del 2022. El derecho tuvo foja de 12-9 por los Diamondbacks y Rangers en el 2025, ocupando el 14to lugar en las Mayores con 184 capítulos lanzados. Kelly ha mejorado su tasa de ponches durante las últimas dos temporadas, ocupando el primer 25% en cada campaña, y aunque ponchó a menos de un bateador por entrada, su tasa de swings fuera de la zona (32.8%, 91er percentil) frecuentemente mantiene desequilibrados a los bateadores.
Potenciales destinos: Diamondbacks, Padres, Piratas
27) Gleyber Torres, 2B, Tigres (29 años)
El venezolano tuvo que conformarse con un contrato de un año y US$15 millones en su primera experiencia como agente libre, pero volverá a probarse después de participar en su tercer Juego de Estrellas y el primero desde el 2019. Torres tuvo una línea ofensiva de .284/.386/.437 con nueve jonrones y 43 remolcadas en 72 juegos tras el final de junio, pero su producción vio un descenso en la segunda mitad, bateando .229/.331/.339 con siete vuelacercas y 31 empujadas en 73 partidos del 1ro de julio al final de la temporada. Su disciplina en el plato fue buena — ocupando el 100mo percentil en tasa de swings fuera de la zona y el 95to percentil en tasa de pasaportes negociados y ocupó el primer 20% tanto en porcentaje de swings en blanco como de ponches — pero su defensa fue dudosa, ocupando el 12do percentil con Outs Sobre el Promedio (OAA por sus siglas en inglés) de -5.
Potenciales destinos: Cardenales, Guardianes, Mellizos
28) Ryan Helsley, LD, Mets (31 años)
Fue uno de los relevistas más cotizados en la Fecha Límite de Cambios, pero su estadía de dos meses con los Mets fue decepcionante. El lanzallamas alcanzó efectividad de 7.20 en 22 presentaciones, permitiendo 25 imparables y 11 boletos en apenas 20 episodios, también impactando su mercado en la agencia libre. De todas maneras, el dos veces convocado al Juego de Estrellas se había afianzado como uno de los mejores cerrojeros en el juego durante sus anteriores tres temporadas, alcanzando promedio de carreras limpias de 1.83 y consiguiendo 82 salvados en 95 oportunidades, por eso este tropiezo de dos meses en Nueva York no debería definir su mercado en esta temporada muerta.
Potenciales destinos: Cachorros, Gigantes, Rangers
29) Luke Weaver, LD, Yankees (32 años)
Weaver fue el relevista más fiable de los Yankees durante la primera mitad, registrando efectividad de 1.05 en sus primeras 24 presentaciones durante los primeros dos meses. Un tirón en la corva izquierda lo envió a la lista de lesionados, y cuando regresó tres semanas después, Weaver demostró inconsistencias el resto del año, consiguiendo promedio de carreras limpias de 5.31 en sus últimos 40 partidos. Algunos problemas telegrafiando los pitcheos pudieron haber sido los motivos por los obstáculos a finales de la campaña, que se extendieron a una difícil postemporada, pero su desempeño en general en los últimos dos años podría llamar la atención de algunos clubes. Weaver, quien fue un abridor por gran parte de las primeras ocho temporadas de su carrera, ha expresado que está dispuesto a regresar a dicho rol en la situación ideal.
Potenciales destinos: Atléticos, Diamondbacks, Yankees
30) Chris Bassitt, LD, Azulejos (37 años)
El veterano sigue siendo un devorador de innings en sus últimos años como treintañero, alcanzando al menos los 170 capítulos por cuarta temporada seguida en el 2025. No está dominando a los bateadores — su porcentaje de ponches (22.6%) estuvo en la mitad de la tabla en la Liga Americana — pero genera contacto débil con su mezcla de sinker, recta cortada y curva, ubicándose entre el mejor 20% en velocidad de salida promedio y porcentaje de batazos fuertes. Bassitt también estuvo entre el mejor tercio de MLB en porcentaje de rodadas y boletos otorgados, al final perfilándose como una alternativa para la parte media de una rotación bajo un contrato de uno o dos años.
Potenciales destinos: Cerveceros, Nacionales, Orioles
Menciones honorificas: Lucas Giolito, Kazuma Okamoto, Cedric Mullins, Harrison Bader, Walker Buehler, Zach Eflin, Paul Goldschmidt, Rhys Hoskins, Dustin May, Ryan O’Hearn, Marcell Ozuna, Justin Verlander, Brandon Woodruff
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB




