MLB | Español
Luego de dos batallas intensas bajo el techo del Rogers Centre que dejaron la Serie Mundial 2025 igualada, el Clásico de Otoño se traslada a las colinas para el Juego 3 la noche del lunes. El Dodger Stadium recibirá de vuelta a sus muchachos de azul, quienes recordaron su fórmula ganadora con una victoria 5-1 en el Juego 2, la misma que les permitió arrasar con el panorama de la Liga Nacional en la postemporada.
Son los abridores, los abridores, los abridores.
“Todos son abridores número uno”, dijo el receptor Will Smith. “Los cuatro”.
Blake Snell no tuvo su mejor salida en el Juego 1, pero Yoshinobu Yamamoto sí la tuvo –y con creces– al lanzar una joya de juego completo en el Juego 2.
Ahora le toca a Tyler Glasnow seguir la fórmula, trabajar profundo en el juego y no permitir que los peligrosos bates de los Azulejos huelan sangre en el bullpen de Los Ángeles.
Y hablando de oler sangre, del otro lado estará Mad Max. Ya vimos una versión vintage y entretenidamente furiosa de Max Scherzer en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y ahora el veterano de 41 años y probable futuro miembro del Salón de la Fama regresa al Dodger Stadium, donde brilló tras ser adquirido en la Fecha Límite de Cambios de 2021, buscando ganarle una vez más al Padre Tiempo.
“Estoy aquí para competir”, dijo. “Estoy aquí para ganar”.
El ganador de este juego tendrá las matemáticas a su favor. Los equipos que han tomado ventaja de 2-1 jugando en casa han ganado la serie en 29 de 48 ocasiones (60.4%), mientras que los que lo han hecho como visitantes han triunfado en 31 de 41 ocasiones (75.7%).
¿Quiénes serán los abridores?
Azulejos: Max Scherzer, LD (5-5, 5.19 de EFE)
Scherzer abrirá este juego, lo que también podría colocarlo para un potencial Juego 7 de regreso en Toronto si la serie se extiende. Aunque tuvo dificultades al final de la temporada regular y quedó fuera del roster de la SDLN ante los Yankees, Scherzer regresó con una actuación increíble y memorable frente a los Marineros en la SCLA. Permitió dos carreras en 5.2 innings, escapando de varios aprietos y dejando otra muestra de su intensidad competitiva. Pero este será su mayor desafío, enfrentando al equipo con el que disputó la SCLN en 2021.
Dodgers: Tyler Glasnow (4-3, 3.19 de EFE)
Después de tener que mirar desde la banca durante la Serie Mundial del año pasado, Glasnow tomará la bola con la intención de darle ventaja de 2-1 a los Dodgers. Ha tenido una sólida actuación esta postemporada, con ocho ponches en dos aperturas consecutivas y apenas una carrera permitida en 13.1 innings (0.68 de efectividad). Glasnow se perdió una buena parte del año por inflamación en el hombro derecho, pero regresó en julio con fuerza, registrando 2.86 de efectividad en sus últimas 13 aperturas.
¿Cómo podrían lucir las alineaciones?
Azulejos: Con un día de descanso entre juegos, todo apunta a que Bo Bichette (esguince en la rodilla izquierda) volverá al lineup. Abrió el Juego 1 pero fue reemplazado por un corredor emergente, y comenzó el Juego 2 en la banca antes de entrar como emergente y quedarse en la intermedia. Parece que esa será su posición el resto de la serie.
George Springer, BD
Nathan Lukes, LF
Vladimir Guerrero Jr., 1B
Bo Bichette, 2B
Alejandro Kirk, C
Addison Barger, RF
Daulton Varsho, CF
Ernie Clement, 3B
Andrés Giménez, SS
Dodgers: Ante otro derecho como Scherzer, los Dodgers probablemente repetirán la alineación de los primeros dos juegos, con el trío JMV de Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman en la parte alta del orden. El piloto Dave Roberts ha considerado un cambio en el fondo del lineup, sentando a un cubano Andy Pagés en baja ofensiva, lo que abriría la puerta para que Alex Call sea titular.
Shohei Ohtani, BD
Mookie Betts, SS
Freddie Freeman, 1B
Will Smith, C
Teoscar Hernández, RF
Max Muncy, 3B
Kike Hernández, LF
Tommy Edman, 2B
Andy Pages, CF
¿Cómo se perfilan los bullpens tras los abridores?
Azulejos: Con el día libre, el bullpen estará totalmente disponible para John Schneider, quien seguramente volverá a usar a Louis Varland, su primer brazo de confianza en momentos clave esta postemporada. Un factor importante será cómo enfrentan a Ohtani, tarea que Mason Fluharty manejó bien en el Juego 1. Los Azulejos también han demostrado estar dispuestos a ser agresivos con Jeff Hoffman y el dominicano Seranthony Domínguez, sus principales relevistas en la parte final. Si Ohtani, Betts y Freeman se presentan en el séptimo inning y no en el octavo o noveno, Schneider no dudará en ir con sus mejores cartas. Y ojo con Chris Bassitt, quien ha mostrado un aumento en su repertorio como relevista esta postemporada y goza de plena confianza del cuerpo técnico.
Dodgers: Yamamoto le dio descanso completo al bullpen con su juego completo en el Juego 2, así que todos deberían estar disponibles. Roki Sasaki ha emergido como el cerrador tras dominar desde su transición al bullpen. La interrogante para los Dodgers es cómo construir el puente hacia Sasaki. Les gustaría usar a Emmet Sheehan y Anthony Banda en situaciones de apremio, pero ambos permitieron tres carreras en el sexto inning del Juego 1. Blake Treinen y Jack Dreyer podrían ser opciones en momentos clave. Los Dodgers no contarán con Alex Vesia en la Serie Mundial, ya que él y su esposa atraviesan lo que el club describió como “una situación familiar profundamente personal”.
¿Hay lesiones importantes?
Dodgers: Smith, quien sufrió una fractura por estrés en la mano derecha, regresó para la SDLN y no se ha perdido un juego desde entonces. Tommy Edman sigue lidiando con molestias en el tobillo derecho, que lo llevaron dos veces a la lista de lesionados durante el año. El relevista Tanner Scott no fue incluido en el roster de la Serie Mundial mientras continúa su recuperación tras una intervención por un absceso en la parte baja del cuerpo.
Azulejos: El esguince de rodilla izquierda de Bichette había sido una preocupación, pero fue activado para la Serie Mundial y debutó en Grandes Ligas como segunda base.
El venezolano Anthony Santander fue retirado del roster de la SCLA a mitad de serie por una lesión en la espalda, por lo que no es elegible para la Serie Mundial. Springer es la otra preocupación, tras recibir un pelotazo de 96 mph en la rodilla derecha en el Juego 5 de la SCLA, pero por el cuadrangular de tres carreras que conectó en el Juego 7, parece estar en óptimas condiciones.
¿Quién está encendido y quién no?
Dodgers: Smith sigue encendido, con un jonrón y un sencillo impulsor en el Juego 2. Está bateando para .314 desde su regreso en la SDLN. Ohtani sumó otro imparable y va en la dirección correcta, aunque su promedio en la postemporada es de apenas .224.
Pagés conectó un sencillo en el Juego 2 para su primer hit en la Serie Mundial, y apenas su cuarto imparable en toda la postemporada (.093). Roberts ha dicho que evalúa sentarlo ante su bajón ofensivo, aunque eso implicaría colocar a un defensor inferior en el jardín central.
Azulejos: Springer conectó un doble por la raya del jardín izquierdo en el Juego 2, pero esa fue la única amenaza real de la ofensiva canadiense. Yamamoto fue simplemente dominante, así que no debe tomarse como un reflejo negativo del lineup, pero sí es necesario que reaccionen pronto ante Glasnow.
Esa tarea recae en Guerrero (.431 de promedio) y Ernie Clement (.429), quien ha sido una de las revelaciones de la postemporada para Toronto. Kirk también venía entrando en ritmo, con una noche de 3-3 en el Juego 1, y Barger demostró su poder con el primer grand slam como emergente en la historia de la Serie Mundial.
¿Algo más que los fanáticos deban saber?
Esta es la primera presentación de los Azulejos en la Serie Mundial desde 1993.
Springer ganó el premio JMV de la Serie Mundial 2017 en el Dodger Stadium. Conectó cinco bambinazos en esa serie y vivió algunos de los momentos más grandes de su carrera en ese escenario, incluyendo un jonrón de tres carreras en el Juego 7.
Estos serán los últimos juegos en el Dodger Stadium para Clayton Kershaw, quien anunció su retiro al finalizar la temporada.
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB
 
								 
													



