MLB | Español
Una vez que la ronda de las Series del Comodín quedó completa, la postemporada del 2025 pasará a su siguiente fase: las Series Divisionales al mejor de cinco.
LIGA NACIONAL
Cerveceros (1) vs. Cachorros (4)
Los Cachorros terminaron con ventaja de 7-6 sobre los Cerveceros en sus enfrentamientos directos durante la ronda regular. Se midieron por última vez en cinco juegos (incluyendo una doble cartelera) en el Wrigley Field, del 18 al 21 de agosto.
Historia en postemporada: Este es el primer choque en playoffs entre los Cerveceros y los Cachorros.
Claves del enfrentamiento: El dominicano Freddy Peralta es el único abridor con nivel de as que veremos en esta serie, por lo que el duelo podría definirse en una batalla de bullpens. Los Cerveceros tuvieron uno de los mejores cuerpos de relevistas de todo el béisbol a lo largo del 2025, pero el bullpen de los Cachorros está encendido en este momento. El bullpen de Chicago ponchó al 30.8% de los bateadores que enfrentó en el último mes de la temporada y — sin incluir la actuación de Shota Imanaga después de que Chicago usó un opener en el Juego 2 — el cuerpo de relevo de los Cachorros permitió solo una carrera en 13.2 innings contra San Diego en la Serie del Comodín de la Liga Nacional.
Los Cerveceros (164) y los Cachorros (161) se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la Liga Nacional en bases robadas esta campaña, por lo que los receptores de ambos equipos deberán estar en máxima alerta cuando alguien se embase. El bambinazo también podría ser importante: los Cachorros conectaron 57 jonrones más que los Cerveceros en la temporada regular, pero el staff de pitcheo de Milwaukee se ubicó entre los mejores limitando los vuelacercas.
Jugador a seguir: Seiya Suzuki. Con Kyle Tucker aún tratando de recuperar su forma después de perderse casi todo septiembre debido a un problema en la pantorrilla y Pete Crow-Armstrong viniendo de una segunda mitad difícil (OPS de .634), los Cachorros seguirán dependiendo de Suzuki y Michael Busch para impulsar su ofensiva. El bate de Suzuki estuvo frío durante gran parte de la segunda mitad, pero puso fin a una sequía de jonrones de 38 juegos al conectar batazos de cuatro esquinas en cada uno de sus últimos cuatro juegos de la ronda regular antes de pegar otro cuadrangular en el Juego 1 vs. los Padres. Veremos si puede descifrar el pitcheo de Milwaukee, luego de irse de 50-6 (.120) con 22 ponches y un OPS de .428 en 13 juegos contra los Cerveceros este año.
(2) Filis vs. Dodgers (3)
Los Filis tuvieron marca de 4-2 contra los Dodgers en la temporada regular, ganando dos de tres cuando jugaron en abril y repitiendo la hazaña cuando se enfrentaron en septiembre.
Historia en postemporada: Este será el sexto enfrentamiento de postemporada entre los Filis y los Dodgers y el primero en la Serie Divisional. Los Dodgers derrotaron a los Filis en la Serie de Campeonato de la L.N. de 1977 y 1978, pero Filadelfia ha superado a Los Ángeles en sus últimos tres encuentros de playoffs: la SCLN del 1983, la SCLN del 2008 y la SCLN del 2009.
Claves del enfrentamiento: Esto es quizás una simplificación excesiva, pero es probable que esta serie se reduzca a cómo se desempeñen las estrellas de cada club, y hay muchas de ellas. Ya sea Shohei Ohtani, Kyle Schwarber, Freddie Freeman o Bryce Harper, algunos de los nombres más importantes del béisbol se enfrentarán en un duelo de SDLN plagado de estrellas. Incluso la rotación de cada equipo cuenta con abridores de primer nivel como el Yoshinobu Yamamoto, el dominicano Cristopher Sánchez, Blake Snell, Ohtani y muchos más. Para una serie divisional, este es un excelente enfrentamiento.
Jugador a seguir: Trea Turner se perdió la mayor parte de septiembre por una distensión en el tendón de la corva derecha. Regresó para el último encuentro de la temporada, pero se había perdido las tres semanas anteriores, lo que, incluyendo el pase directo de los Filis en la primera ronda, significa que Turner ha jugado en pocos partidos durante el último mes. Si retoma el ritmo que tenía antes de la lesión, los Filis podrían estar en una gran posición. Turner tuvo una excelente temporada en el 2025, registrando un OPS de .812 con 6.7 de WAR, tercero entre todos los jugadores de posición de la L.N. Turner, además, se robó 36 bases esta temporada y podría proporcionar un elemento valioso en las bases si está saludable.
LIGA AMERICANA
Azulejos (1) vs. Yankees (4)
Los Azulejos y los Yankees tuvieron idénticos récords de 94-68, pero Toronto ganó el Este de la Liga Americana por criterio de desempate, en virtud de su récord de 8-5 en sus enfrentamientos directos contra Nueva York. La serie de la temporada favoreció al equipo local: los Azulejos tuvieron marca de 6-1 contra los Yankees en el Rogers Centre, mientras que los Yankees se llevaron cuatro de seis juegos en el Yankee Stadium.
Historia en postemporada: Este es el primer enfrentamiento en playoffs entre los Azulejos y los Yankees.
Claves del enfrentamiento: Los Yankees y los Azulejos llegan a esta serie luciendo parejos. Ambos clubes cuentan con alineaciones sólidas (aunque el estatus de Bo Bichette no está claro), opciones de pitcheo abridor comparables y bullpens cuestionables. La mayor diferencia radica en la defensa. Los Yankees han sido propensos a deslices en el campo, como vimos en el Juego 5 de la Serie Mundial de 2024, mientras que los Azulejos cuentan con la mejor defensa en el béisbol. Este duelo podría depender de la capacidad de Nueva York para jugar béisbol limpio detrás de sus lanzadores contra una ofensiva de Toronto que consistentemente pone la pelota en juego, ocupando el primer lugar en MLB con una tasa de ponches del 17.8%.
Jugador a seguir: George Springer. El jugador de 36 años atormentó absolutamente a los Yankees en su resurgente temporada 2025, con una línea ofensiva de .348/.464/.652 con cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas en 13 juegos contra Nueva York. Las credenciales de Springer en octubre también están bien establecidas: el JMV de la Serie Mundial de 2017 está empatado en el sexto lugar de todos los tiempos con 19 cuadrangulares en playoffs y posee un OPS de por vida de .875 en postemporada. Dicho esto, se fue de 8-55 (.145) con un OPS de .527 en 14 juegos de playoffs contra los Yankees durante su estadía con los Astros.
(2) Marineros vs. Tigres (6)
Los Marineros ganaron la serie particular de la temporada 4-2 contra los Tigres. Seattle jugó contra Detroit en el T-Mobile Park en su segunda serie del año y perdió dos de tres, pero barrió a los Tigres en el Comerica Park justo antes de la pausa del Juego de Estrellas, superándolos en el marcador por 35-14 en esa serie.
Historia en postemporada: Éste es el primer encuentro de postemporada entre los Marineros y los Tigres.
Claves del enfrentamiento: Los Marineros parecen tener la ventaja sobre los Tigres en el departamento de poder, superando a Detroit en jonrones por 238 a 198 durante la temporada regular. Lo mismo ocurre con su profundidad en el pitcheo. Incluso con las dudas sobre la disponibilidad de Bryan Woo debido a un problema pectoral, los Marineros todavía tienen opciones de pitcheo abridor más confiables a su disposición que los Tigres, y su bullpen debería estar bien descansado después de un septiembre soberbio. Los Tigres, sin embargo, tienen a Tarik Skubal. Después de ponchar a 14 bateadores en 7.2 innings dominantes contra los Guardianes en el Juego 1 de la Serie del Comodín de la L.A., Skubal podría hacer múltiples aperturas con descanso regular en la SDLA, incluyendo un posible Juego 5 de vida o muerte.
Jugador a seguir: Cal Raleigh. Se convirtió en el séptimo jugador en la historia de las Grandes Ligas con una temporada de 60 jonrones, estableciendo récords para receptores y bateadores ambidiestros en el camino. Lideró la L.A. con 125 carreras impulsadas y ayudó a los Marineros a ganar su primer título divisional en más de dos décadas. Incluso ganó el Festival de Jonrones. Ahora, intentará llevar a los Marineros a la SCLA por primera vez desde el 2001.
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB