MLB | Español
Somos muy afortunados de poder ver jugar a Shohei Ohtani. Eso ha sido cierto desde hace un tiempo, pero nunca fue más evidente que la noche del viernes en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Esta fue su obra maestra, la mejor actuación individual y completa que ha tenido, especialmente si se considera que se produjo en una noche en la que los Dodgers capturaron el banderín de la Liga Nacional con una victoria de 5-1 sobre los Cerveceros.
Pero podemos ver más allá de Ohtani. Esta fue la actuación más impresionante que jamás hayamos visto en la postemporada, y quizás en cualquier juego, dadas las circunstancias.
Aquí están 13 razones por las que esta fue la mejor actuación individual en la historia del béisbol:
La historia
1. Las hazañas comenzaron temprano. Ohtani abrió la parte baja del primer inning con un jonrón, convirtiéndose en el primer lanzador en iniciar un encuentro con un cuadrangular en cualquier juego de Grandes Ligas, bien sea de temporada regular o postemporada. Es el único pelotero en la historia de la postemporada en ser primer bate un juego que él mismo abrió en el montículo, algo que ya ha hecho dos veces.
2. Pero no se detuvo allí. Ohtani conectó otro vuelacercas en el cuarto episodio y un tercero en el séptimo. Se convirtió así en el primer lanzador con múltiples cuadrangulares en un juego de postemporada.
3. Mientras tanto en el montículo, Ohtani lanzó seis entradas y un tercio en blanco, permitiendo dos hits y ponchando a 10. Es el primer jugador en la historia de MLB en ponchar al menos a cinco en un juego en el que conectó tres cuadrangulares… y ponchó a 10. Y eso es en cualquier juego, de campaña regular o playoffs.
4. Esta fue la segunda vez en su carrera que Ohtani tuvo al menos 10 ponches como lanzador y múltiples jonrones en el plato en un mismo encuentro (incluyendo playoffs). Es el único jugador en hacerlo dos veces en su carrera. Porque por supuesto que lo es.
5. Ohtani se convirtió en el primer jugador en ponchar a un bateador y conectar un bambinazo en el primer inning de un juego de postemporada. También es el primer jugador en ponchar a tres y dar un jonrón en el mismo episodio de un duelo de postemporada. Sumó dos ponches en el cuarto antes de conectar su segundo cuadrangular, lo que lo convierte en el primer jugador con múltiples innings en postemporada con múltiples ponches y un jonrón.
6. Los tres cañonazos de Ohtani en juegos que lanzó en postemporada (todos en este encuentro) son la mayor cantidad de cualquier jugador en una carrera en juegos en los que lanzó. Los únicos que siquiera tienen dos son Bob Gibson y Dave McNally. Hablando de Gibson, antes del viernes, había un lanzador en la historia de la postemporada con al menos 10 ponches y un jonrón una vez en un juego: Gibson, dos veces.
7. El de Ohtani fue el 13ro juego de tres cuadrangulares en la historia de la postemporada. Los Dodgers han tenido cada uno de los últimos tres, con Chris Taylor en el Juego 5 de la SCLN del 2021 y el boricua Enrique Hernández en el Juego 5 de la SCLN del 2017. La única otra franquicia con múltiples cotejos de tres jonrones en postemporada son los Yankees (dos de Babe Ruth, uno de Reggie Jackson).
8. También fue el sexto de esos 13 desafíos de tres vuelacercas en llegar en un juego para asegurar una serie de postemporada. Los otros fueron el de Hernández mencionado anteriormente, el del dominicano Adrián Beltré en el Juego 4 de la SLCA del 2011, Adam Kennedy en el Juego 5 de la SCLA del 2002, Jackson en el Juego 6 de la Serie Mundial de 1977 y Ruth en el Juego 4 de la Serie Mundial de 1928. Ninguno de los otros cinco lanzó un pitcheo en esos juegos.
9. Ohtani no solo dio tres jonrones, los pulverizó, con velocidades de salida de 116.5 mph, 116.9 mph y 113.6 mph. Se convirtió en el primer jugador con múltiples cuadrangulares de al menos 116 mph en cualquier desafíos de temporada regular o postemporada en la Era Statcast (2015). De nuevo, en un juego que él abrió.
10. Los dos jonrones de 116 mph se produjeron mientras Ohtani estaba en el juego como lanzador, marcando los dos cuadrangulares con la velocidad de salida más alta conectados por un lanzador en la Era Statcast. No debería sorprender que Ohtani ocupe cada uno de los ocho primeros lugares de esa lista. Y esos son solo los jonrones que ha dado mientras está en el juego como lanzador. Esos dos también significan que él tiene cada una de las 18 bolas con la velocidad de salida más alta de los Dodgers en la Era Statcast. Lleva dos años en el equipo.
11. El más largo de los jonrones viajó una distancia proyectada de 469 pies, saliendo por completo del Dodger Stadium, según el equipo. El estadio no ha sido históricamente conocido por largos jonrones, pero eso fue antes de Ohtani, quien ahora tiene ocho cuadrangulares de al menos 450 pies en el Dodger Stadium, incluyendo playoffs. Ningún otro cañonero tiene siquiera múltiples batazos así en ese parque desde que llegó Statcast.
12. El poder no se limitó a sus turnos al bate. Ohtani ponchó a tres bateadores en el primer inning, incluyendo dos con lanzamientos de 100 mph o más. Antes de ese día, todos los abridores de los Dodgers combinados tenían un ponche de 100 mph o más en postemporada en la era del seguimiento de pitcheos (desde 2008).
13. Lanzó cada uno de los 11 pitcheos más rápidos del juego por cualquiera de los dos equipos. Ohtani también tuvo cada una de las tres pelotas bateadas más fuertes y las tres distancias más largas. Y por supuesto, indujo la mayor cantidad de swings en blanco, también.
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB