Béisbol

Las conclusiones del espectatular 7º juego de la Serie Mundial de Béisbol 2025

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

MLB | Español
Qué Juego 7! ¡Qué Serie Mundial! Los Dodgers son campeones de nuevo. Y esta vez, lo ganaron de una forma increíblemente emocionante. Un jonrón del venezolano Miguel Rojas para empatar el juego en el noveno inning. Un jonrón de Will Smith para ganar el juego en el capítulo 11.

Aquí están cuatro claves de la victoria de 5-4 en 11 entradas de los Dodgers en el juego decisivo:

1. Un Clásico de Otoño instantáneamente clásico
¿La mejor Serie Mundial desde…? Dondequiera que se ubique, pasará a la historia como una de las mejores de todos los tiempos.

Cada juego contó con su dosis de drama. La victoria de los Dodgers en 18 entradas en el Juego 3 hizo historia en el béisbol. La apertura de Trey Yesavage en el Juego 5 fue increíble. El final del Juego 6 fue una locura. ¿Y para que terminara así?

Con el cuadrangular de Miguel Rojas para empatar el juego en la parte alta del noveno episodio. Con el vuelacercas de Will Smith para ganar el juego en el undécimo. Con el corredor del empate, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., varado en tercera base.

¿1960? ¿1991? ¿2001? ¿2011? Ponga este justo al nivel de los mejores de todos los tiempos.

2. Los Dodgers establecen su dominio
Los Dodgers no se acobardaron ante las expectativas en 2025. Era ganar la Serie Mundial o el fracaso. Y no fracasaron.

Con tres títulos en las últimas seis temporadas, los Dodgers se están estableciendo como la máxima potencia del béisbol… sin un final a la vista. Tienen uno de los núcleos con más talento en el deporte y ahora presumen de un pedigrí de campeón muy serio. En cada uno de sus dos últimos caminos hasta ganar la Serie Mundial, ganaron juegos consecutivos mientras se enfrentaban a la eliminación (habiéndolo hecho también el año pasado contra los Padres* en la SDLN).

No hay duda de quién será el favorito de cara a 2026.

3. El momento de Yamamoto
Justo cuando pensaba que la leyenda de Yoshinobu Yamamoto no podía crecer más, él salió y consolidó su lugar en la historia de los Dodgers con la actuación de su vida.

Una noche después de silenciar a los Azulejos en seis entradas de una sola carrera para evitar la eliminación de Los Ángeles en el Juego 6, el derecho de 27 años cerró el Juego 7 con 2.2 innings sin anotaciones, convirtiéndose en el primer lanzador en lanzar el siguiente juego en una serie de postemporada después de tirar seis o más entradas el día anterior desde Randy Johnson, quien lanzó en los Juegos 6 y 7 de la Serie Mundial del 2001.

Yamamoto rubricó la salida al retirar el corazón de la alineación de los Azulejos en el inning 11, obligando al mexicano Alejandro Kirk a batear para doble play y sellar los títulos mundiales consecutivos de los Dodgers.

4. Esto dolerá en Toronto por un largo, largo tiempo
Guerrero será un Azulejo durante la próxima década y más. Él es la piedra angular. Toronto se aseguró de ello al firmarlo con una extensión de contrato récord de US$500 millones para la franquicia al comienzo de la temporada.

Eso marcó la pauta para un año extraordinario. Los Azulejos ganaron la división, vencieron a los Yankees en la Serie Divisional de la Liga Americana, y luego ganaron una tremenda SCLA contra Seattle. Pero se quedaron cortos de ganar el primer título de Serie Mundial de la franquicia en 32 años, y ahora vale la pena preguntarse qué tan pronto podrán volver a llegar hasta aquí.

Hay preguntas: Bo Bichette está programado para ser agente libre, George Springer está envejeciendo. La División Este de la Liga Americana no parece volverse más fácil. Fue una carrera mágica para los Azulejos en el 2025. ¿Pero fue este el final? ¿O fueron los playoffs de este año el comienzo de algo más grande en Toronto?

Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes

© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB