Béisbol

¿Más Nueva York con Yankees y Mets que Los Ángeles con los Dodgers?

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

Por Mike Lupica
LasMayores.com/MLB

Esto no se tratar de insinuar que los Yankees, que parecen otra vez estar en una clase aparte en la Liga Americana, estén a punto de aplastar al resto de la liga y durante la temporada como lo hicieron una vez los Bombarderos de Joe Torre. Tampoco es para sugerir que los Mets del 2025, con el puertorriqueño Francisco Lindor y el dominicano Juan Soto encabezando la alineación, estén destinados a dominar Nueva York como lo hizo el club de Queens en 1986. No hay garantías — incluso con los Yankees llegando de su primera participación en la Serie Mundial desde el 2009 y con los Mets jugando incluso mejor en octubre contra los Dodgers, los eventuales campeones, que los mismos Yankees — de que esta temporada sea mejor que la pasada para ambos.

No. Esto es solamente se trata del talento que se ha juntado en Nueva York para la próxima campaña, porque jamás ha habido tanto talento colectivo para los Yankees ni Mets, no al mismo tiempo.

Yankees modifican política sobre vello facial y permitirán “barbas bien arregladas”

Piénsalo:
Los Yankees tienen al reinante JMV en Aaron Judge quien conectó 58 jonrones la temporada pasada y estuvo tan cerca de ser el primer cañonero en la historia de Nueva York en conectar 60 jonrones en una temporada dos veces. Tienen a Gerrit Cole, quien finalmente ganó un Premio Cy Young hace dos años, y ha sido uno de los verdaderos ases en el deporte durante un buen tiempo. Acaban de firmar al agente libre Max Fried con el mayor contrato para cualquier lanzador zurdo en la historia.

Además, el conjunto del Bronx ahora tiene a un estelar cerrador en Devin Williams — el derecho ahora tiene la oportunidad de llevar su pitcheo Airbender de Milwaukee al Yankee Stadium, y posiblemente darle a los Yankees su mejor alternativa en la novena entrada desde el panameño Mariano Rivera.

Los Bombarderos también tendrán a otros dos premiados con el JMV en su alineación junto a Judge, con Cody Bellinger y Paul Goldschmidt, ambos veteranos que llegan a la Gran Manzana con mucho por demostrar. Claro, han perdido mucho con la partida de Soto, pero es posible que ahora sean un equipo aún más completo. Y posiblemente esta sea la campaña en la que El Marciano, Jasson Domínguez, se convierta en la figura que la gente por un buen tiempo ha estado esperando que sea, aunque el dominicano todavía tenga apenas 22 años.

¿Y al otro lado de la ciudad? Los Mets definitivamente agregan a Soto en su apogeo, después de que consiguiera la mejor temporada de su carrera, y ahora lo ponen detrás de Lindor, quien viene de una de las campañas más completas de su carrera, una que lo vio terminar de segundo por debajo de Shohei Ohtani en las votaciones del JMV en la Liga Nacional. En mayo el dirigente venezolano Carlos Mendoza señaló a Lindor como el primer bate, y en poco tiempo la novena de Queens estaba dando un giro tras comenzar con marca de 22-33, y fue como si se hubiera encendido una chispa, tanto para Lindor como para los Mets. El boricua es el líder del equipo, un campocorto ambidiestro y el mejor jugador más completo que los Mets verdaderamente han tenido.

Cuenta con todo eso, y todavía está jugando junto a Pete Alonso. En algún momento, fue Judge quien fijó el récord de jonrones para un novato, conectando 52 con los Yankees en el 2017. Dicha marca duró hasta que Alonso apareció en el Citi Field y sacudió 53 en el 2019. Hace poco, Alonso expresó lo feliz que estaba de seguir siendo un miembro de los Mets ahora que ha firmado un contrato nuevo.

“Un lugar verdaderamente especial”, es como Alonso describió a la organización.

El Oso Polar y El Juez siguen ofreciéndole a Nueva York los dos jugadores que más cuadrangulares han pegado desde que Alonso fue novato en el 2019. Pero el centro especial del béisbol es Nueva York, por el talento tanto en Queens como en el Bronx.

Así que los Mets tienen a Lindor y Soto, ambos segundos en las votaciones del JMV el año pasado. Tienen a Alonso, quien pegó 34 bambinazos en una temporada que no estuvo a la altura de su historial, y a un campeón de bateo en Jeff McNeil en la intermedia (los Yankees todavía tienen a DJ LeMahieu, quien también consiguió un título de bateo) y a Mark Vientos, quien como novato surgió como una estrella la temporada pasada, en la antesala. Tienen a un emocionante receptor joven en el venezolano Francisco Álvarez y todavía tienen al hombre de las trompetas, el puertorriqueño Edwin Díaz, como su cerrador. Desde que estuvieron a 11 juegos por debajo de los .500 la campaña pasada, los Mets fueron uno de los mejores equipos en todo el béisbol. Y ahora con Soto, e incluso con las interrogantes sobre su rotación abridora, piensan que pueden mejorar.

© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB