Béisbol

Por primera vez en la Serie Mundial, un partido se abrió con 2 cuadrangulares consecutivos

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

MLB | Español
Con el primer bate habitual de los Azulejos, George Springer, aún fuera de acción por los dolores provocados por un fuerte swing el lunes en el Juego 3 de la Serie Mundial, Toronto no sabía exactamente cómo sería la producción de su primer bate.

El miércoles en el Juego 5, la respuesta fue contundente. Ante el mismo primer pitcheo del abridor de los Dodgers, Blake Snell, Davis Schneider vio una recta de cuatro costuras de 96.6 millas por hora y conectó un jonrón de 373 pies que salió de su bate a 97.5 mph. De por sí, ése fue un buen inicio para los Azulejos.

Pero acto seguido — ante apenas el segundo pitcheo de su propio turno — el siguiente bateador de los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. vio otra recta de cuatro costuras de 96 mph de Snell y disparó un bambinazo de 394 pies y 104.4 mph para darle a Toronto una ventaja de 2-0 en lo que terminaría siendo una victoria por 6-1.

Se trata de la primera vez en la historia de la Serie Mundial que un partido empieza con cuadrangulares consecutivos. Y es apenas la segunda en la postemporada, después de que lo hicieran los Atléticos en la Serie Divisional de la Liga Americana frente a los Mellizos en el 2002.

Para Guerrero, fue su octavo jonrón de esta postemporada. Ahora está empatado en el segundo lugar de todos los tiempos para una sola época de playoffs/Serie Mundial. Se encuentra a dos del récord de 10, del cubano Randy Arozarena en el 2020. Y en cuanto a imparables, sus 27 en la postemporada lo colocan a dos de la marca de 29, también de Arozarena.

En la franquicia de los Azulejos, Guerrero amplió su propio récord de vuelacercas no sólo en una postemporada, sino también de por vida en playoffs/Serie Mundial.

Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes

© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB