MLB | Español
El épico Juego 3 de la Serie Mundial el lunes entre los Azulejos y los Dodgers hizo historia de muchas maneras diferentes. Se vieron hazañas individuales para el recuerdo, como lo hecho al bate por Shohei Ohtani, Freddie Freeman y el mexicano Alejandro Kirk, además del heroísmo de ambos relevos en un partido que terminó cerca de las 11:50 p.m. hora local de Los Ángeles – y 2:50 a.m. Hora del Este, a la que pertenecen Toronto y su afición.
En términos de duración, las seis horas y 39 minutos del partido del lunes han sido superados en una sola ocasión en Clásicos de Otoño, el Juego 3 de la edición del 2018 aquí mismo entre los Medias Rojas y los Dodgers, que fue de siete horas y 20 minutos. Claro, el choque del martes tuvo menos duración debido a las reglas implementadas en el 2023 por Major League Baseball, específicamente el reloj de pitcheo.
Entonces, en boca de muchos entre el lunes y el martes ha estado la siguiente pregunta: ¿Debería implementarse el “corredor fantasma” en entradas extras en la postemporada? Parte de la “revolución” del 2023 fue colocar a un corredor en la segunda base para iniciar cada inning desde el décimo episodio — tal como se hace en el béisbol internacional – para facilitar la ofensiva y precisamente evitar partidos tan largos como el del lunes.
“No”, dijo contundentemente el manager de los Dodgers, Dave Roberts, quien también dirigió aquel juego de 18 capítulos en la Serie Mundial del 2018. “Creo que se trata del béisbol en su forma más auténtica. Parte de ganar una serie al mejor de siete es que si hay partidos así, hay que pasar por la batalla de desgaste con el pitcheo”.
Eso mismo hicieron los Azulejos y los Dodgers el lunes, una victoria por 6-5 de Los Ángeles. Los campeones defensores utilizaron a 10 lanzadores, un récord para un compromiso de la Serie Mundial. Toronto contó con nueve serpentineros, contribuyendo al nuevo récord de 19 entre ambos equipos.
Un total de 44 jugadores participó en el Juego 3 del lunes, a sólo dos de la marca establecida por Boston y Los Ángeles en el tercer choque del Clásico de Otoño de hace siete años.
“Una vez estás en entradas extras, es difícil no jugar pensando en darle fin al partido con un solo swing, lo cual vieron ustedes hacer a ambos equipos”, manifestó Roberts. “Ésa es una estrategia en sí.
“Me gusta tal como es ahora, y también durante la temporada regular”.
Entonces, claramente Roberts no está a favor del corredor fantasma en playoffs/Serie Mundial.
¿Y su contrincante en esta gran final de MLB, John Schneider de los Azulejos?
“No sé”, expresó Schneider al ponérsele el tema. “Soy una especie de tradicionalista cuando se trata del béisbol. Es un poco extraño, porque así juegas en 162 (partidos, con el corredor fantasma), y luego eso desaparece. Creo que tienes que estructurar tu roster para tratar de manejar algunas de esas situaciones.
“Sí… no sé”.
Es un debate que seguramente continúe, especialmente si se ven más partidos de ese estilo en la postemporada – y sobre todo, en la Serie Mundial – en el futuro.
Temas relacionados
Béisbol | Más Deportes
© LasMayores.com/MLB
© Foto MLB




