Mientras participó en la danza del triunfo abrazado con los míos, por la celebración de nuestra Selección Colombia al Mundial USA 2026, y las últimas gotas de lluvia caen sobre el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, la Casa de la Selección, pienso en los pronósticos de cuando se aprobaron las 6 selecciones clasificadas y 1 repechaje.
Muchos sentenciaron que el clasificatorio suramericano sería una pantomima. Que se convertiría en un torneo “mamey”. Que la gente le perdería interés. Que mejor fueran las 10 selecciones de la CONMEBOL y ya.
Pues no. Tuvimos que esperar la penúltima fecha para completar los clasificados directos. Argentina, Brasil y Ecuador habían clasificado y, esta noche de jueves, se le han sumado Colombia, Uruguay y Paraguay.
Además, aún resta por definir el seleccionado que disputará el repechaje, en la fecha final del martes, entre Venezuela y Bolivia que acaba de perder en el Metro 3×0 con Colombia.
Luego el pronóstico de fácil, no resultó. Era posible que no se dieran por muertos a Perú y Chile y han quedado eliminados por los dos equipos que, tradicionalmente, han sido los más débiles del clasificatorio de Suramérica.
Curiosamente, Venezuela cayó 3×0 con Argentina y Bolivia 3×0 con Colombia, ambos como visitantes y, en el cierre, Venezuela recibirá a Colombia y Bolivia a Brasil. Dos partidos duros para ambos.
Vale recordar que Venezuela es 7ª con 18 puntos y Bolivia 8ª con 17.
La clasificación nuestra fue variopinta. Se comenzó muy bien, hubo un período estéril hasta esta noche en que se pudo conseguir un triunfo y alcanzar la 5ª posición y el tiquete a USA 2026.
En el transcurso del clasificatorio, la Selección Colombia dirigida por Néstor Lorenzo nos dio momentos de alegría, de incertidumbre, de tristeza, de esperanza y desesperanza, de sacar y meter jugadores, de cambiar alineaciones, hasta que por fin parió Pabla.
Tan inestable fue el tema que, en algún momento, existió la duda sobre su continuidad. Antes de esta fecha, hubo cantada de tabla al técnico por parte de la dirigencia.
Dirigencia que ha conseguido otro mundial. Para Ramón Jesurún y su Comité Ejecutivo era una tarea por alcanzar y ya la alcanzó. Era la última que le faltaba. Bajo su administración, Colombia ha asistido a todos los campeonatos de FIFA, masculino y femenino, habidos y por haber. Por supuesto que no será recordado por quienes viven de las derrotas y a quienes, los triunfos, no les sirven. Ahora tendrán que atragantarse sus diatribas.
Barranquilla ha sido sede de la sexta clasificación a un Mundial de Fútbol. Seis de siete. Aquí el fútbol convoca la alegría y esperanza de todo un país. Cada partido es una cita para la unión y el delite. Para la celebración de los goles y los triunfos. Para el abrazo de propios y extraños. Para decirle a los malévolos que los buenos somos más. Y hasta para desnudar a los jetones.
Clasificar a la Copa Mundial de la FIFA es el summum de todas las cosas. Es pertenecer a la élite de la gran fiesta del fútbol en el orbe. Allí, estará Colombia con el sello de calidad de la Barranquilla querida…
Barranquilla
Septiembre 4, 2025


- Sep 04, 2025
- Lizeth Torres
Pelotas y Letras | Por Hugo Illera | Colombia, Barranquilla, clasificación, Jesurún
Comparte si te gustó
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print