El periodista Fernando Pujol, de Cielosports, reveló un nuevo acercamiento del Junior de Barranquilla, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Gerardo Arias, agente de Brahian Alemán.
Diario Deportes supo, de fuente confiable, que quienes llamaron para reanudar negociaciones fueron los argentinos, el día miércoles.
Sobre la negociación, Pujol escribió en su publicación “el piso de Gimnasia para negociar y acordar la venta de Brahian Alemán, es que el club interesado y comprador, pague un monto que cubra la inhibición del Al-Ettifaq, que salde la deuda que hay con el mediocampista uruguayo, y que quede dinero a favor a cambio de su salida”.
Algo así como que Junior, en el negocio de Alemán, le mate todas las culebras y le quede dinero al equipo argentino. Palabras más, palabras menos, ganarse el Baloto.
Anotó además Pujol, “teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que tanto la primera oferta realizada por el Junior de Barranquilla la cual fue acercada por el representante de Brahian Alemán quedó muy lejos de lo pretendido por Gimnasia a cambio de su partida. Ahora, un segundo ofrecimiento con mejores condiciones y números se empezó a acercar, pero sigue lejos de lo pretendido.”
Y agregó “estamos hablando de una diferencia de USD 500.000 entre lo pretendido y lo ofrecido, por lo que, así las cosas, Brahian Alemán de momento se quedará jugando en Gimnasia que tiene contrato hasta diciembre de este año”.
La realidad, desde la óptica del Junior, es que quienes llamaron fueron los argentinos para reiniciar negociaciones. Entre otras cosas porque Gimnasia no tiene un peso partido por la mitad y porque la única posibilidad de mejorar su flujo de caja pasa por Alemán.
Junior tiene el dinero, Gimnasia a Alemán. Recuerden que, el que pone el dinero, pone las condiciones. En el sur del continente nadie paga al contado. Siempre pagan o les pagan a plazos. Cuando pagan.
Justamente todavía le deben a los árabes la transacción de cuando Alemán regresó de Arabia Saudita al equipo argentino. Eso ocurrió en el 2019. Estamos ya en el 2023.
El final de la negociación está cerca. Para ellos es mejor pájaro en mano que cientos volando porque ningún equipo de Chile o Uruguay pagará al contado como sí lo podría hacer el Junior de Barranquilla.
© DD