Pelotas y Letras | Por Hugo Illera | “Zurdo” López, perdón…

Estoy oyendo hablar a Martín Arzuaga en Informadores Deportivos recordando cómo se ganó de manera épica la quinta Estrella del Junior de Barranquilla, en el Estadio Atanasio Girardot  de Medellín en el 2004, dándole una vuelta epopéyica al Nacional en aquella tarde que marcó para siempre la historia de ambos equipos.

En medio de la charla ha hecho un pare y ha hablado de Miguel Ángel “Zurdo” López, de su conocimiento, de sus bondades, de su capacidad, de su historia llena de títulos con Independiente de Argentina, donde jugó y dirigió y es un ídolo.

Y he quedado con la sensación que es hora de pedir perdón al “Zurdo” López. Es posible que, por sus formas y maneras de manejar los temas del fútbol, hubiéramos ignorado todo lo que trabajó y construyó en las siete veces que estuvo al frente del Junior del Alma.

Todas esas cosas, en las que caímos casi todos, no son necesarias recordarlas para darle, por fin, el mérito que, en la historia del Junior, tiene el “Zurdo”.

Cuando llegó a Barranquilla en 1978 a reemplazar al entrenador uruguayo Mario Patrón, dirigiendo la primera Copa Libertadores en la que participaba el Junior, fuimos muy cercanos.

En el Mundial de 1986 cubrí la concentración de Argentina en la sede del America de México que era dirigido, en ese entonces, por Miguel Ángel.

Con el correr del tiempo mantuvimos contacto. Cuando Junior fue a México en Copa con Juan José Peláez, como entrenador, el “Zurdo” apareció y estuvo atento.

Y un día, no sabemos cuál, ni de qué año, el “Zurdo” López decidió quedarse en Barranquilla para siempre. Hubiera podido escoger México donde siempre ha jugado de local, lo conocen y lo reconocen, o su natal Argentina.

Pues no, su lugar en el mundo, un mundo que recorrió montado y casi viviendo en aviones y hoteles, es Barranquilla y así lo decidió por sí y ante sí, y se quedó.

Sólo los barranquilleros podemos sopesar lo que eso significa. El “Zurdo” López escogió a Barranquilla  para siempre por elección del corazón, la ciudad lo atrapó, se volvió eterno caminante de las calles cercanas a Villa Country, y fundador de esa tertulia de todas las tardes con sus amigos y de todos los que pasaban y se quedaban a escuchar.

Últimamente, en nuevas tertulias organizadas por Héctor Matheus, un grupo de importantes amigos del comercio, la industria, la banca, la propiedad raíz, la medicina, el periodismo y exjugadores de fútbol se reúnen con él y, alrededor de un almuerzo o cena, siguen escuchando al popular “Zurdo”. Aunque, parte de este año, ha estado ausente por temas de salud.

Ha llegado la hora de apartar todas aquellas polémicas de entonces y reconocer y agradecerle al “Zurdo” todo lo que hizo en bien del Junior, el equipo del Alma. En los festejos de los 20 años de aquella Estrella histórica, no se puede ignorar a quien fue su gestor junto al Prof. David Pinillo.

Por eso, a nombre de los que se quieran sumar: ¡Miguel Ángel “Zurdo” López, perdón!

Barranquilla
Viernes 20 de diciembre, 2024

Comparte si te gustó

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print