La rivalidad entre Carlos Monzón y Nino Benvenuti es una de las más emblemáticas en la historia del boxeo, marcada por dos combates históricos en 1970 y 1971 que definieron la carrera de ambos púgiles y dejaron un legado imborrable en el deporte.
Contexto y antecedentes
Nino Benvenuti: Italiano, nacido en 1938 en Isola d’Istria (hoy Eslovenia), fue una leyenda del boxeo. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 (peso wélter) y se convirtió en campeón mundial de peso superwélter (1965-1966) y peso mediano (1967-1970). Con un récord de 82 victorias (35 por KO), 7 derrotas y 1 empate, era conocido por su técnica refinada, velocidad y carisma.
Carlos Monzón: Argentino, nacido en 1942 en San Javier, Santa Fe, provenía de un entorno de extrema pobreza. Entrenado por Amílcar Brusa, Monzón era campeón argentino y sudamericano de los medianos, pero no gozaba de gran popularidad en Argentina antes de enfrentar a Benvenuti. Su estilo era agresivo, con una derecha letal y una resistencia física notable.
Primer combate: 7 de noviembre de 1970, Roma
Escenario: El Palazzo dello Sport de Roma albergó a 14,000 espectadores, incluyendo figuras como Ugo Tognazzi y Oscar Bonavena. Benvenuti, el campeón reinante, era el favorito, mientras que Monzón, con 60 peleas sin derrotas, era un desconocido para muchos.
Desarrollo: A pesar de las expectativas, Monzón dominó desde el inicio con golpes largos y derechos, aprovechando su mayor alcance y resistencia. Benvenuti, de 32 años, mostraba signos de desgaste físico. En el 12º round, Monzón conectó una derecha devastadora a la mandíbula de Benvenuti, quien cayó y no pudo continuar, decretándose un nocaut técnico (TKO). Este triunfo le dio a Monzón los títulos mundiales de peso mediano de la AMB y el CMB.
Impacto: La victoria fue un “batacazo” que conmocionó al mundo del boxeo, ya que pocos creían que Monzón podía vencer al experimentado italiano en su propia casa. La pelea fue nombrada “Pelea del Año” por Ring Magazine en 1970.
Revancha: 8 de mayo de 1971, Montecarlo
Contexto: Benvenuti, motivado por la revancha, se preparó intensamente, pero una derrota previa ante José Roberto Chirino en marzo de 1971 mostró que no estaba en su mejor forma. Monzón, confiado tras su victoria, buscaba consolidar su reinado.
Desarrollo: En el estadio Louis II de Mónaco, ante personalidades como el príncipe Ranieri III y Alain Delon, Monzón fue aún más dominante. En el segundo round, derribó a Benvenuti, y en el tercero, tras otra caída, el entrenador de Benvenuti, Bruno Amaduzzi, lanzó la toalla a los 1:05, decretando otro TKO. Esta pelea marcó el retiro definitivo de Benvenuti del boxeo profesional.
Declaraciones de Benvenuti: Años después, en 1980, Benvenuti admitió que no estaba recuperado de la primera derrota y que su cuerpo no respondía: “Andaba como en una nube, no me sentía del todo bien”. Reconoció su error al aceptar la revancha tan pronto.
Dinámica de la rivalidad
Tensión previa: Antes del primer combate, en el pesaje, Benvenuti intentó ser amistoso tocando la espalda y un glúteo de Monzón, quien respondió con una mirada intimidante que marcó un punto de inflexión psicológico. Monzón veía a Benvenuti como un obstáculo para su futuro y el de su familia, lo que lo llevó a pelear con una intensidad feroz.
Estrategia de Monzón: En ambas peleas, Monzón usó una estrategia de presión constante, jabs y ganchos de izquierda para desgastar a Benvenuti, abriendo camino para su derecha letal. Su resistencia y precisión fueron clave para superar la técnica de Benvenuti.
Contraste de estilos: Benvenuti era un boxeador técnico, elegante y rítmico, mientras que Monzón era un peleador más físico, con un instinto casi salvaje. Esta diferencia de estilos hizo que los combates fueran memorables.
Después de los combates
Amistad: A pesar de la intensidad de la rivalidad en el ring, Monzón y Benvenuti forjaron una sólida amistad con el tiempo. Benvenuti visitó a Monzón en la cárcel en Santa Fe tras su condena por el femicidio de Alicia Muñiz, mostrando respeto y apoyo. En una entrevista en 1987 en la RAI, Monzón expresó que veía en Benvenuti “al hombre que quería sacarle el pan a mis hijos”, mientras que Benvenuti afirmó que no le dolía recordar su derrota ante un campeón como Monzón.
Legado de Benvenuti: Benvenuti, quien falleció el 20 de mayo de 2025 a los 87 años, es recordado como una leyenda del boxeo italiano, primer italiano en ganar títulos mundiales en dos categorías y “Peleador del Año” en 1968. Su derrota ante Monzón marcó el fin de su carrera, pero no opacó su legado.
Legado de Monzón: La victoria sobre Benvenuti catapultó a Monzón a la fama mundial. Defendió el título mediano 14 veces hasta su retiro en 1977, consolidándose como uno de los mejores boxeadores de la historia.
Temas relacionados
Boxeo | Más Deportes
© ia+dd