AFP | París, Francia
La comisión superior de apelación de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) optó por no admitir el recurso interpuesto por Kylian Mbappé, quien reclama al París SG 55 millones de euros en salarios y primas, según supo este martes la AFP de una fuente cercana.
Esta decisión se inscribe en la misma línea que la marcada por la comisión de disciplina de la Liga de Fútbol Profesional de Francia (LFP) del 11 de diciembre, que concluyó la inadmisibilidad de la reclamación del delantero del Real Madrid.
La comisión de la FFF se reunió el 30 de enero, sin la presencia de las partes, y decidió el 11 de febrero la improcedencia del recurso, según una fuente cercana.
La instancia de la FFF argumentó que la comisión de disciplina de la liga francesa «consideró con toda razón que no debía emprenderse ningún procedimiento disciplinario contra el club» a causa de otro procedimiento abierto ante la justicia ordinaria a instancias del PSG.
«Ese razonamiento difícil de comprender impide a Kylian Mbappé obtener justicia a pesar de varias decisiones a su favor», explicó a la AFP la abogada de Mbappé, Delphine Verheyden.
Solicitado por la AFP, el club parisino optó por no pronunciarse.
El conflicto entre la estrella y el PSG halla su origen en un acuerdo alcanzado en el mes de agosto de 2023 entre el delantero y la dirección del club.
Mbappé fue apartado del primer equipo parisino por haber rechazado renovar con el club. Esa renovación hubiera permitido al PSG percibir dinero por un eventual traspaso, mientras que Mbappé recaló un coste cero en el Real Madrid en calidad de jugador libre.
En virtud de aquel acuerdo, el jugador se comprometía a renunciar a 55 millones de euros en diversas primas si se iba libre a final de curso.
Pero la validez de ese acuerdo, que el propio jugador había evocado públicamente ante la prensa en enero, es discutida por el entorno de la estrella.
El jugador reclama el pago de 55 millones de euros que corresponde al último tercio de una prima por firmar (36 millones de euros brutos), las tres últimas mensualidades, así como una prima de ética de esos tres meses.
© Agencia France-Presse