Fútbol Internacional

El cambio de la IFAB a raíz de la polémica por el penal anulado a Julián Álvarez en la Champions

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

La International Football Association Board (IFAB) anunció una modificación en la Regla 14 sobre el “doble toque” en los penales, tras la controversia generada por el penal anulado a Julián Álvarez en el partido de Champions League entre Atlético de Madrid y Real Madrid el 13 de marzo de 2025

Cambio en la Regla del Doble Toque
Nueva normativa: A partir del 1 de julio de 2025, si un jugador realiza un doble toque accidental durante un penal (por ejemplo, al resbalar y tocar el balón con el pie de apoyo antes de golpearlo con el pie de tiro) y el balón entra en la portería, el penal se repetirá en lugar de ser anulado. Si el penal no resulta en gol, se mantendrá como “fallado” en una tanda de penales, o se concederá un tiro libre indirecto al equipo defensor durante el tiempo reglamentario o la prórroga.

Razón del cambio: La regla anterior (Ley 14.1) establecía que el ejecutor no podía tocar el balón dos veces antes de que otro jugador lo contactara, sin distinguir entre toques intencionados o accidentales. Esto generó controversia en el caso de Álvarez, cuyo penal fue anulado por un contacto mínimo e involuntario con su pie de apoyo al resbalar, lo que se consideró injusto por UEFA, aficionados y el entrenador Diego Simeone. La IFAB aclaró que la norma estaba destinada a sancionar toques deliberados, no accidentales, y ajustó la regla para reflejar esta intención.

Contexto del Caso Julián Álvarez
Incidente: En el partido de octavos de final de la Champions League (13 de marzo de 2025), Atlético de Madrid perdió 4-2 en penales ante Real Madrid. El penal de Julián Álvarez fue anulado tras una revisión del VAR, que detectó un leve contacto con su pie de apoyo antes de marcar. Esto provocó indignación en el Atlético, con Simeone cuestionando la decisión y afirmando que el balón no se movió claramente. UEFA confirmó que la aplicación de la regla fue correcta, pero el contacto fue “mínimo” y no intencional, lo que llevó a la revisión de la norma.

© ia + dd