La polémica con Rosario Central explotó cuando la AFA y la Liga Profesional de Fútbol (LPF) lo consagraron como Campeón de Liga 2025 por liderar la Tabla Anual con 66 puntos (18 victorias, 12 empates y solo 2 derrotas en 32 partidos).
El problema es que este título no existía en el reglamento original de la temporada: solo había Apertura, Clausura y Trofeo de Campeones. Lo “inventaron” sobre la marcha en una reunión del Comité Ejecutivo, aprobándolo por “unanimidad” y entregando el trofeo en las oficinas de Puerto Madero a figuras como Ángel Di María, Jorge Broun y el DT Ariel Holan.
¿Por qué es tan controvertido?
Cambio de reglas en plena competencia: El Clausura aún no terminó (arrancaban los octavos de final ese fin de semana), y el título se basó solo en la regularidad anual, sin playoffs ni final. Críticos lo llaman “título de escritorio” o “regalado”, argumentando que diluye el mérito de los torneos tradicionales.
El periodista Gastón Edul, por ejemplo, tuiteó: “Los equipos no pueden enterarse de lo que estaba en juego después de que haya terminado el campeonato”.
Dudas sobre la votación:
Estudiantes de La Plata (de Juan Sebastián Verón) denunció que “no se realizó ninguna votación formal”, solo una propuesta rápida de Claudio “Chiqui” Tapia (presidente de AFA) que se aprobó sin debate.
El Tano Gori, de Platense, lo respaldó, pero otros clubes como Banfield confirmaron la “unanimidad” aunque admitieron que fue una moción exprés.
Antecedentes y reclamos históricos: Abre la puerta a demandas de otros clubes que lideraron tablas anuales en el pasado sin premio (ej. River en 2024 o Boca en años previos). Olé listó varios casos que podrían protestar por “injusticia”.
Temas relacionados
Fútbol Internacional
© FIFA




