Fútbol Internacional

Nasser Al Khelaifi y Jérôme Valcke, nuevamente ante la justicia suiza

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

AFP | Lausana
Tras ser absueltos en primera instancia en un caso sobre derechos de televisión, Nasser Al Khelaifi (patrón de beIn Media y del París Saint-Germain) y Jérôme Valcke (exnúmero 2 de la FIFA) vuelven a verse desde el lunes con la justicia suiza, tras la apelación al primer fallo.

La acusación sufrió un revés casi total en el primer juicio en el Tribunal Federal de Bellinzona, en ese primer caso entre los múltiples escándalos recientes del fútbol mundial que tuvo ya un primer veredicto en Suiza. Recurrió y del lunes al jueves tendrá lugar la revisión del caso, sin que la presencia de los acusados esté garantizada.

El miércoles, el PSG de Al Khelaifi visita al Real Madrid en un partido clave, la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.

En el asunto más mediático, Al Khelaifi (48 años) y Valcke (61 años) están acusados de haber cerrado un pacto a espaldas de la FIFA, susceptible de ser castigado con hasta cinco años de prisión.

En septiembre de 2020, tras diez días de audiencia, la fiscalía solicitó 28 meses de prisión contra el dirigente catarí, 3 años contra Jérôme Valcke y 30 meses contra un empresario griego, Dinos Deris, absuelto del cargo de «corrupción privada» en un asunto distinto.

– «Soborno» –

Como la acusación, el Tribunal Penal Federal estimó que Valcke había dado su apoyo a beIN a cambio del uso exclusivo de una lujosa villa en Cerdeña, comprada para él por 5 millones de euros de finales de 2013 por una empresa que fue brevemente de Nasser Al Khelaifi.

El exsecretario general de la FIFA solicitó ayuda al dirigente catarí para financiar la «Villa Bianca», unos meses antes de la firma en abril de 2014 de un contrato entre beIN y la FIFA sobre los derechos para el Norte de África y Oriente Medio de los Mundiales de fútbol de 2026 y 2030.

En su juicio civil, los magistrados calificaron incluso de «soborno» la operación y condenaron a la devolución de la cantidad.

Pero en el aspecto penal, el tribunal no podía condenar por «corrupción privada», ya que la FIFA retiró su denuncia en enero de 2020 tras un acuedo con Al Khelaifi, cuyos términos nunca se hicieron públicos.

Quedaba por lo tanto la acusación de «gestión desleal», que necesita probar que el acuerdo entre los dos hombres dañó a la FIFA.

«Nada indica que la FIFA hubiera podido obtener un contrato más ventajoso» que el que firmó con beIN por 480 millones de dólares por los derechos de esos dos Mundiales, es decir, un 60% de las cantidades para los Mundiales de 2018 y 2022, dictaminó el tribunal.

– La ‘vieja FIFA’ VS la ‘nueva FIFA’ –

«Nuestro cliente fue absuelto por completo en octubre, tras una investigación exhaustiva de cuatro años y un juicio en detalle de dos semanas, en el que la acusación presento todos los elementos y todas las teorías imaginables sin probar nada», subrayaron el año pasado los abogados de Nasser Al Khelaifi a la AFP, calificando el recurso de «última acción desesperada de la acusación».

El entorno del dirigente catarí insiste desde entonces que este juicio «siempre fue principalmente sobre Jérôme Valcke, es decir, un enfrentamiento entre la vieja y la nueva FIFA».

Valcke fue en su día el principal colaborador del entonces presidente Joseph Blatter, cuyo reinado tuvo un final precipitado en 2015 tras una serie de escándalos que hundieron la credibilidad de la FIFA.

En el segundo asunto juzgado en Bellinzona, Jérôme Valcke está acusado de haber recibido 1,25 millones de euros (1,36 millones de dólares) de parte de Dinos Deris para favorecer la obtención de los derechos mediáticos de varios Mundiales en Grecia e Italia.

En ese caso también fue absuelto en primera instancia de la acusación principal, pero fue condenado por haber inscrito sobornos como «préstamos» en su contabilidad.