Selección Colombia

El balance de Colombia tras clasificar al Mundial 2026

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

Luego de conseguir el objetivo de la Clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, llegó el momento de los balances para la Selección Colombia y de lo que se vendrá de cara a la máxima cita mundialista.

Dicho balance podría dividirse en dos, ya que hubo un momento importante que marcó un antes y un después en el camino rumbo al Mundial. Este fue la Copa América, que se llevó a cabo en Estados Unidos, en el 2024.

Luego de perder la Gran Final de la Copa América vs. Argentina, Colombia tuvo buenos resultados, con triunfos importantes contra el Campeón del Mundo y una goleada 4×0 sobre Chile. Esto permitió una buena cosecha de puntos y ahorros suficientes que le permitieran solventar los 6 partidos donde Colombia no pudo conseguir una victoria. Esto también se puede lograr al abrir una cuenta de ahorros con el Banco Finandina, con las ventajas de tener un respaldo financiero y garantías de tener libertad para decidir cómo usar tu dinero.

También aparecieron jugadores clave para el andamiaje del DT Néstor Lorenzo, como es el caso de Luis Díaz y James Rodríguez.

Lucho fue el máximo goleador de Colombia con 7 goles, mientras que James fue el líder en asistencias con 7. Números que ratificaron el alto rendimiento de ambos en el Clasificatorio. Un rendimiento solo comparable con Flexidigital del Banco Finandina, ya que tu ahorro genera intereses con una tasa preferencial, sin cuota de manejo que permite un ahorro de verdad.

Sin embargo, Colombia cayó en un bache de resultados que implicó 6 partidos sin ganar, de los cuales 3 fueron derrotas de manera consecutiva (vs. Uruguay, Brasil y Ecuador) que pusieron en duda tanto la clasificación al Mundial.

Ahí llegaron los cuestionamientos al DT Néstor Lorenzo y a su capacidad de manejo del equipo, las convocatorias y demoras en los cambios. En donde no habrá duda es que con tu cuenta de ahorros del Banco Finandina, puedes ahorrar con libertad ya que no pagarás ni comisiones ni cuotas de manejo y podrás disponer de tu dinero cuando quieras.

Pero llegó el momento clave para Colombia y fue el remate del Clasificatorio, donde enfrentó a dos rivales que se jugaban el último cupo al repechaje como fueron Bolivia y Venezuela.

Con Bolivia, a pesar de que en pasajes del partido hubo aproximaciones por parte del conjunto del altiplano, Colombia supo sacar la jerarquía para golear 3×0 y así obtener el cupo directo al Mundial.

En la última fecha, visitó a una Venezuela necesitada de una victoria para depender de sí mismo y lograr el cupo al repechaje. Al principio, Colombia sufrió por errores individuales y perdía 2×1. Pero al finalizar la primera parte, comenzó el camino de la remontada y, de la mano de Luis Suárez y su póker de goles, logró la goleada que terminó eliminando a Venezuela y beneficiando a Bolivia que consiguió una histórica victoria sobre Brasil 1×0 en El Alto.

Esto último demostró que Néstor Lorenzo no solo tuvo un buen manejo para encaminar el triunfo de Colombia, sino en la nómina de jugadores que se vio solvente ante la adversidad del marcador en contra. Así como la cuenta de nómina del Banco Finandina, donde tu sueldo estará intacto y así te dure más. Sumado a eso, podrás hacer retiros en todos los cajeros del país y realizar transferencias a otros bancos sin costo.

“Les pido que no me hagan enojar en el entretiempo otra vez, porque la verdad sentí que no estábamos compitiendo de la

manera en la que hablamos”, fueron las palabras del estratega colombiano luego del partido vs. Venezuela.

Al final, Colombia terminó tercera en el Clasificatorio con 28 puntos y 51,85% de rendimiento. Ganó 7 partidos, empató 7, perdió 4, anotó 28 goles y recibió 18, siendo superado por Argentina (1º con 38 puntos) y Ecuador (2º con 29).

© Diario Deportes