Por LIZETH TORRES CONSUEGRA
Luego de la derrota del Junior de Barranquilla 3×1 a manos de Universitario de Deportes, la gran pregunta, tanto en transmisiones como en las redes sociales era, ¿Qué dice la Data?
La Data en el fútbol es muy valiosa, siempre y cuando sea analizada de buena manera, sin convertirse en la excusa perfecta para los técnicos en caso de una derrota.
Todo indica que para el DT César Farías, la “Data” es la base de sus decisiones. Tanto en la conformación de la nómina, como en los cambios e incluso en las contrataciones para el primer semestre del 2025.
Sin embargo, parece que al DT del Junior se le olvidan aspectos como los conceptos básicos del fútbol, el talento del jugador o tener un equipo con una columna vertebral.
En el partido contra Universitario, Farías dijo que Junior se vio flojo en las dos áreas. Y es que fallaron en cosas elementales como marca, relevos, despliegues defensivos, en donde no se necesita acudir a la Data.
En el caso de las contrataciones, la “Data” de Farías determinó que Emmanuel Olivera y Nicolás Zalazar o eran muy lentos, o no tenían inteligencia emocional, como en el caso del “Dengue” a quien responsabilizó tanto de la derrota vs. Caldas como de la eliminación a la gran final.
La Data dictaminó que la edad fue la causa de la salida del “Turro”. Lo más raro de todo es que trajeron a Cristian Báez, defensor central paraguayo, con la misma edad de Olivera.
También llegaron defensores como José Cuenú y Daniel Rivera, ambos procedentes de plazas de altura como Pasto y Bogotá. Traerlos significa adaptarlos a un clima hostil, la humedad y un ambiente que, tal vez, no lo puede prever la “Data”.
En el caso de los delanteros, lo ideal era traer a uno que le compitiera a Carlos Bacca. Sin embargo, la “Data” hizo que llegara Guillermo Paiva, cuyos datos goleadores dejan mucho que desear.
No quiero demeritar la Data, ni más faltaba. Lo que simplemente hay que entender es que no puede ser la verdad absoluta en la toma de decisiones en el fútbol ni en el resultado.
La Data es una herramienta que puede ser importante si es bien utilizada. Pero últimamente se convirtió en el escudo ideal para justificar los malos resultados.
Nos cuesta admitir cuando en un partido las cosas salieron mal. Carlo Ancelotti luego de la goleada del Barcelona al Real Madrid en la Supercopa de España declaró: “El partido no ha sido bueno desde el primer minuto hasta el último”, y Carletto no necesitó de la Data para algo tan evidente.
Así que Profe Farías, en Junior la Data sirve pero lo que más importa es ganar y jugar bien. Y eso va más allá de la Data…
© Diario Deportes