Por LIZETH TORRES CONSUEGRA
Con la eliminación del Junior de Barranquilla de la opción de llegar a la Gran Final de la Liga Betplay 2024 – II del fútbol profesional colombiano, llegó la hora de los balances para los jugadores.
Muy pocos se salvaron en el semestre, otros pasaron raspando y muchos se rajaron.
Acá la calificación para los jugadores del Tiburón:
LOS APROBADOS
1. Santiago Mele
Sobran los calificativos para el que es considerado, por muchos, el mejor arquero del Fútbol Profesional Colombiano. El uruguayo fue prenda de garantía para el arco rojiblanco y evitó, en varias ocasiones, goleadas estrepitosas. Pocas veces se equivocó, como en el caso de Águilas Doradas, pero fueron más las veces en que fue elegido figura.
2. Jefferson Martínez
Las primeras veces que reemplazó a Mele lució nervioso, pero con los minutos que le dio el DT César Farías, estuvo tranquilo. Incluso, se llevó el premio de la figura del partido en el empate 0x0 con Once Caldas en el Todos contra Todos. En este semestre, confirmó que, ante la ausencia de Mele cuando vaya a la convocatoria de Uruguay, se puede confiar en él.
3. Emmanuel Olivera
El argentino comenzó mal su andar en Junior, pero este fue el semestre donde el “Turro” se volvió indiscutido en la defensa. Mostró garra, jerarquía y solventó muchas situaciones. El gol agónico frente al Deportes Tolima fue el cierre perfecto para su gran semestre.
4. Nicolás Zalazar
El “Dengue” llegó como alternativa ante la grave lesión de Rafa Pérez el pasado mes de febrero. Al principio no tuvo buena suerte, primero cayó con dengue, luego sufrió una lesión contra América (Liga – II). Con la emergencia de las lesiones de Jermein Peña y el mismo Pérez, tuvo que ser titular y las veces que actuó dejó buenas impresiones. Infortunadamente, fue expulsado en dos partidos y eso, sumado a su condición de extranjero, tienen pensando a la dirigencia con respecto a su renovación.
5. Didier Moreno
De “hijo de la tribuna” a uno de los más elogiados por la hinchada. Si hay un adjetivo para calificar a Didier es el de Gladiador. Lo fue en el medio campo, convirtió goles clave y nadie puede discutir su entrega. Tanto que, por muchos pasajes, fue un borrador de los errores de sus compañeros de posición.
6. Yimmi Chará
El mejor ejemplo de que un regreso si funcionó. Inició mal, su rendimiento no era el mejor. Pero dio un giro de 180 grados en su juego y fue rendidor. En el circuito de ataque rojiblanco fue determinante, lo que le valió ser elegido muchas veces como la figura de la cancha.
PASARON RASPANDO
1. Carlos Bacca
Tiene a favor que hizo 8 goles y fue el goleador del equipo, pero también desperdició ocasiones claras de gol. Incluso, erró penas máximas. Para lo que nos tiene acostumbrados, quedó debiendo.
2. Howell Mena
Las veces que actuó, supo responder. Incluso ante la adversidad de su tragedia familiar, le puso el pecho a la responsabilidad. Tiene mucho por mejorar.
3. Yeferson Moreno
El lateral se ganó poco a poco la titularidad, tuvo buenas proyecciones en ataque. Fue, junto con José Enamorado, el líder en pases gol. Aún le falta consolidarse, pero puede mejorar con más partidos.
4. Jhon Navia
Otro juvenil que mostró cosas interesantes. Pero al igual que con Yeferson Moreno, necesita más rodaje para consolidarse como titular.
5. Steven Rodríguez
A su favor tiene dos aspectos. El primero fue el segundo goleador del Junior y lo otro fue los partidos que resolvió. Sin embargo, cuando fue titular, no tuvo la contundencia que le pedía su posición.
LOS QUE SE RAJARON
1. Víctor Cantillo
Muchos pidieron su regreso por su gran calidad como futbolista, pero este segundo paso con Junior fue la confirmación de porqué no fue ni suplente en Corinthians. Su juego cansino, que muchas veces rayó en la displicencia decepcionó con creces.
2. José Enamorado
El segundo semestre de Enamorado se define en una palabra: Desesperante. Tomó muy malas decisiones en ataque, cuando quiso definir dilapidó ocasiones de gol, nada que ver con el José Enamorado que descrestó en la fase de grupos de la Libertadores.
3. Luis “Cariaco” González
En las pocas ocasiones que jugó, una vez jugó bien y en otras fue intranscendente.
4. Léider Berrío
No aprovechó las pocas oportunidades que tuvo. El penal que desperdició en la Copa Betplay, en la definición contra Medellín, es el mejor resumen de su semestre.
5. Bryan Castrillón
No pudo consolidarse en la titular tanto por su inconsistencia como por las lesiones.
6. Andrés Colorado
De los “refuerzos” que llegó este año, fue el que tuvo más oportunidades, pero no pasó nada con él. Aunque si, acumuló 5 amarillas y pare de contar.
7. Edwin Herrera
Infortunadamente el lateral bajó mucho su nivel. Ni los dos goles de media distancia lo salvan.
8. Roberto Hinojosa
Su paso por Junior fue inédito, actuó poco, no tuvo mayores oportunidades.
9. Jhon Lerma
A este lateral lo condenó su mala presentación en el partido de Pretemporada vs. Alianza FC. Las veces que entró, no dio razones para justificar su llegada al Junior. Lo único por lo que será recordado es por el centro que terminó en el gol agónico de Didier Moreno vs. Caldas en los Cuadrangulares.
10. Yairo Moreno
Llegó como el reemplazo de Deiber Caicedo. Pero las lesiones, algo que era conocido por todos, no le permitió. Las veces que actuó, no fue la solución que todos esperamos.
11. Marco Pérez
Otro que fue la gran decepción del semestre. Llegó como el goleador del fútbol colombiano y solo anotó un tanto, el del triunfo vs. Patriotas. Su paso por el Junior se resume en el tiro libre que cobró vs. Caldas y que terminó en el Complejo Carlos Valderrama.
12. Yani Quintero
Nunca supimos a qué jugaba. Inédito.
13. Jhon Vélez
Comenzó bien y terminó mal. Muchos pensamos que se consolidaría al lado de Didier Moreno, pero se fue diluyendo. No ha podido superar ser suplente para ser titular.
SIN CALIFICACIÓN
Lesionados
Léider Berdugo
Jermein Peña
Rafa Pérez
No actuaron
Jaime Acosta
Giorfrank Martínez
Pocos minutos
Joel Canchimbo
Carlos Cantillo
Salieron del plantel
Gabriel Fuentes – Se fue a Fluminense
© Diario Deportes
© Junior de Barranquilla