Por LIZETH TORRES CONSUEGRA
Junior de Barranquilla pasó de un arranque irregular Betplay a un gran presente en la Liga Betplay 2025 – I del fútbol profesional colombiano. El cuadro rojiblanco es 3º en la Tabla de Posiciones con 22 puntos sumados producto de 6 victorias, 4 empates y apenas 1 derrota (vs. Envigado 2×1 en el Roberto Meléndez), con 14 goles a favor y 7 en contra.
Aunque siguen las críticas porque el fútbol del equipo aún no enamora, si da esperanzas para la hinchada de tener un buen remate de torneo que le permita clasificar a los Cuadrangulares Semifinales.
Acá las claves del buen presente del Junior de Barranquilla en la Liga Betplay.
1. FARÍAS ENCONTRÓ EL EQUIPO BASE
Cuando llegó al Junior, el DT César Farías armaba las formaciones titulares dependiendo del rival y no tenía un equipo base. A raíz del segundo tiempo vs. América de Cali (Copa Sudamericana), Farías lo pudo encontrar y darle continuidad con buenos resultados.
Salvo los imponderables de las expulsiones y la convocatoria de Santiago Mele a la Selección de Uruguay, con ese “equipo base”, Junior logró 4 victorias consecutivas.
2. SOLIDEZ DEFENSIVA
En 11 partidos jugados en Liga, Junior ha mantenido la valla invicta en 6 ocasiones. En esto ha tenido que ver no solo el buen momento de Santiago Mele, quien fue figura en dos partidos, sino que Farías encontró una defensa sólida. Daniel Rivera y Javier Báez han demostrado seguridad en la zona de los centrales. Otro que ha resaltado es Jhomier Guerrero y ahora se juntó Edwin Herrera.
3. EL SACRIFICIO DE YIMMI CHARÁ
Yimmi Chará ha tenido un nuevo rol en Junior de Barranquilla y es de ser el compañero de Didier Moreno en la zona de volantes. Y ha respondido con creces con sacrificio y entrega, el cual ha sido elogiado por todos.
4. JUNIOR, INVICTO COMO VISITANTE
El Tiburón ha tenido una extraordinaria campaña fuera de casa. En los 6 partidos visitantes, ganó 4 partidos y empató 2, sumando 12 puntos, la misma cantidad como local. Algo muy extraño ya que históricamente, Junior ha sido un foráneo muy irregular.
5. ADIÓS AL FUCÚ DE LA ALTURA
Algo que ratifica la buena campaña de visitante, es que 2 de los triunfos por fuera del Junior ha sido en plazas de altura. Primero venció 2×0 al Boyacá Chicó en Tunja y ahora 1×0 a Equidad en Bogotá.
6. ¿EFECTO TEO?
La llegada de Teo Gutiérrez ha sido importante y revulsivo en momentos clave. Protagonizó la remontada del Junior al Unión Magdalena en el Clásico Caribeño y vs. Equidad mostró un buen despliegue físico y propició la pena máxima que terminó con el gol de Cariaco vs. Equidad. Además, se nota que se está gozando el que muchos consideran “El último bailoteo”
7. SOLIDARIDAD DE EQUIPO
Junior ha pasado por adversidades como lo es quedarse con un jugador menos y ha respondido. Pasó con Unión Magdalena (expulsado Santiago Mele), Chicó (Didier Moreno), Llaneros (Javier Báez) y Equidad (Bryan Castrillón) y el equipo se puso el overol para trabajar en equipo.
8. EL GRUPO SE DECANTÓ SOLO
A medida que fue pasando los partidos, el mismo grupo ha ido decantando quiénes son titulares, los suplentes y los borrados por César Farías.
9. MENOS DATA, MÁS FÚTBOL
La Data ha sido uno de los caballos de batalla de César Farías y algo que es muy criticado por la hinchada. Pero cuando Junior se dedicó a jugar al fútbol, la Data pasó de ser el protagonista a ser un apoyo como es su lugar.
© Diario Deportes
© Foto José Celis | Rotonda Deportiva