Sin gran favorito tanto en hombres como en mujeres, el maratón de Londres, el domingo, será también la última carrera sobre la distancia de Mo Farah, cuadruple campeón olímpico de 5.000 y 10.000 metros, ante su público.
«Será mi último maratón. Después, haré todavía algunas carreras, pero en cuanto a maratones, será el último», había anunciado el jueves el corredor, que tiene el noveno mejor tiempo entre todos los participantes.
Tercero en la prueba en 2018, pero a menudo lesionado estos últimos meses, Farah sabe que tiene pocas posibilidades de victoria.
«Se lo debo al público británico y a la gente que me siguió a lo largo de mi carrera. Lo principal será disfrutar al máximo, divertirse y estoy seguro de que la multitud hará la diferencia por mí el domingo. Cuando lleguemos a los diez últimos kilómetros, sé que será difícil», admitió.
Farah ha sido homenajeado por sus rivales, como el último ganador de la prueba, el keniano Amos Kipruto, de 30 años, que asegura que el británico ha sido «una verdadera inspiración para la joven generación».
– La amenaza Keptum –
Su compatriota de 23 años, Kelvin Kiptum, uno de los grandes favoritos tras lograr la tercera mejor marca de todos los tiempos en su primer maratón, en Valencia en diciembre, verá por primera vez a su ídolo de cerca.
«Seguía a Mo Farah cuando yo era un niño, era un inmenso atleta. Me decía que un día me enfrentaría a él y estoy muy impaciente por correr con él», señaló Kiptum.
Kipruto y Keptum formarán parte de los favoritos en una carrera masculina en la que tres de los cinco corredores más rápidos de la historia tomarán la salida.
«Londres siempre ha tenido atletas importantes y será así también este año, por lo que sé que será necesario luchar para conservar mi título», reconoció Kipruto, único vencedor presente.
Además de Keptum, estarán los etíopes Kenenisa Bekele, el más rápido sobre el papel y dos veces presente en el podio, en 2016 y 2017, en Londres, y Tamirat Tola, actual campeón del mundo.
Los kenianos Vincent Kipchumba, segundo en 2020 y 2021, y Geoffrey Kamworor, que ganó dos veces y otras tantas estuvo en el podio en Nueva York, además de haber logrado también dos podios en Berlín, también optan a la victoria.
En categoría femenina, las candidatas al triunfo también son numerosas.
– Sifan Hassan quiere probarse –
Ganadora en 2019 y en 2020 en Londres y poseedora del récord del mundo en carrera mixta, la keniana Brigid Kosgei buscará una tercera corona, pero no se presenta en las mejores condiciones.
«Estaba bien preparada, pero, hace algunas semanas, tuve dolores en los isquiotibiales y en una rodilla», explicó Kosgei, de 29 años, el viernes.
«Pienso que la lesión no es tan grave», señaló, pero «no será fácil, hay un elenco muy importante de atletas y todo el mundo quiere ganar, por lo que daremos lo mejor el domingo».
Una de sus principales rivales será la etíope Yalemzerf Yehualaw, que ganó el año pasado.
Pero habrá que contar también con la campeona olímpica keniana Peres Jepchirchir, o la neerlandesa Sifan Hassan, medallista de oro de 5.000 y 10.000 metros en Tokio en 2020 y que debutará en el maratón.
«Estoy reflexionando sobre mis proyectos para los Juegos Olímpicos de París el año próximo y tanto la pista como el maratón son opciones para mí», explicó Hassan el viernes.
«Antes de decidir, tengo que probarme en la distancia de maratón y pienso que el mejor lugar para hacer eso es en Londres, rodeada de las mejores especialistas femeninas», añadió.
© Agence France-Presse