Baloncesto

Por escándalo de apuestas ilegales, hubo reunión entre la NBA y el Congreso de Estados Unidos

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

La NBA, a través de su comisionado Adam Silver, se reunió con personal del Congreso en Washington para discutir el escándalo de apuestas ilegales que involucra a jugadores y entrenadores como Terry Rozier y Chauncey Billups. Aunque no hay propuestas formales detalladas anunciadas públicamente, la liga está impulsando cambios para fortalecer la integridad del deporte, respondiendo a las demandas del Comité de Comercio de la Cámara de Representantes y el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado.

Principales propuestas y acciones que la NBA planea presentar o ya está evaluando:

Regulación federal unificada de las apuestas deportivas: Silver ha reiterado su apoyo a una legislación nacional para supervisar las apuestas, en lugar del enfoque estatal actual, que facilita brechas como el uso de información privilegiada. Esto alinearía con sus declaraciones previas de que una ley federal es esencial para proteger la integridad de los juegos.

Restricciones en tipos de apuestas: La NBA ha pedido a sus socios (como DraftKings y FanDuel) que limiten o eliminen las “prop bets” (apuestas en el rendimiento individual de jugadores), ya que estas son más vulnerables a la manipulación, como en el caso de Rozier fingiendo una lesión para influir en resultados.

Fortalecimiento del Código de Conducta: Revisión de reglas para jugadores, entrenadores y árbitros, incluyendo prohibiciones más estrictas contra la divulgación de información no pública (como lesiones o estrategias). El Congreso pregunta si el código actual es suficiente para prevenir fraudes, y la NBA admitirá posibles “brechas” en regulaciones existentes, proponiendo mayor escrutinio y sanciones.

Reevaluación de alianzas con casas de apuestas: Aunque no planea romper contratos, la liga evaluará términos para incluir salvaguardas adicionales, como monitoreo compartido de patrones sospechosos y mayor transparencia en datos de apuestas.

Apoyo a iniciativas legislativas como la SAFE Bet Act: Esta ley, promovida por congresistas como Paul Tonko, crearía supervisión federal para combatir el juego ilegal y proteger a vulnerables (jóvenes y adictos). La NBA podría respaldarla para evitar más escándalos que erosionen la confianza pública.

El escándalo, que incluye 34 arrestos por fraude en apuestas y juegos de póker amañados, ha generado temor de que erosione la percepción de la NBA como un deporte limpio. Silver describió el tema como un “agujero en el estómago”, y la liga enfatizó su compromiso con la transparencia, incluyendo investigaciones internas sin poder de subpoena. Se espera más detalles en respuestas escritas al Senado para el 10 de noviembre.

© IA + DD