Ciclismo

1ª etapa Vuelta a Cataluña, ¡Ganó Michael Matthews (BikeExchange)!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

AFP | Barcelona
El australiano Michael Matthews (BikeExchange) superó al esprint al campeón de Italia, el italiano Sonny Colbrelli, que se desplomó tras cruzar la meta y fue reanimado por los servicios de emergencia, este lunes en la primera etapa de la Volta a Cataluña, en Sant Feliu de Guíxols.

La televisión pública española TVE informó que después de cruzar la meta, Colbrelli se desplomó y que los servicios de emergencia tuvieron que practicarle un masaje cardiaco.

En las imágenes emitidas por TVE se puede ver a los servicios de emergencia atendiendo al ciclista, rodeándole con sábanas para evitar primeros planos de lo ocurrido.

Posteriormente, varios medios españoles informaron que el ciclista habría recuperado la consciencia y trasladado a un hospital.

El campeón de Europa regresaba a la competición este lunes después de que tuviera que abandonar la París-Niza el pasado 7 de marzo por una bronquitis, que le impidió correr el domingo la Milán-San Remo, la primera clásica de la temporada, ganada por el esloveno Matej Mohoric.

Colbrelli, de 31 años y profesional desde 2011, fue segundo en la meta de San Feliu de Guíxols, por detrás del australiano Michael Matthews en un esprint sobre una llegada en falso llano ascendente.

Dos días después de haber logrado la cuarta posición en la Milán-San Remo, Matthews repitió victoria en Sant Feliu de Guíxols, que ya había logrado en la misma llegada en la Volta de 2019.

El campeón de la Volta de 2021, el británico Adam Yates, no participa en la carrera, a pesar de haber sido anunciado en un primer momento.

Matthews de 31 años, no había ganado una etapa desde su éxito en la Bretagne Classic, en agosto de 2020.

El australiano portará el maillot de líder el martes, en la segunda etapa (202,5 km). El recorrido unirá L’Escala, en España, con la ciudad francesa de Perpiñán, dónde no había una llegada de la prueba catalana desde el año 1955.