AFP | París
La victoria del esloveno Tadej Pogacar el domingo en la Lieja-Bastoña-Lieja puso fin una primavera de Clásicas especialmente intensa. Las miradas se dirigen ya hacia el mes de julio y el Tour de Francia.
La victoriosa y ensangrentada escapada de Pogacar en la Strade Bianche, sus duelos memorables contra Mathieu van der Poel en la Milán-San Remo, en el Tour de Flandes y en la París-Roubaix o la victoria del esloveno en las Árdenas: momentos para el recuerdo a la espera de una batalla que se espera continuará el próximo año.
A Pogacar y Van der Poel se les unió en la recta final Remco Evenepoel, autor de un regreso explosivo en el tríptico de las Árdenas. En las próximas semanas, la belga será el único de los tres en participar en algunas carreras.
La lesión que sufrió en diciembre tras colisionar contra un vehículo de Correos durante un entrenamiento le ha dejado falto de rodaje, y Evenepoel cuenta con sumar kilómetros en sus piernas desde este martes, en el Tour de Romandía (Suiza).
Hasta el domingo, la belga de 25 años luchará por la victoria contra el vigente campeón, el español Carlos Rodríguez (Ineos), el portugués Joao Almeida (UAE) o el colombiano Sergio Higuita (Astana), vencedor de una etapa en esta prueba en el año 2022, entre otros.
Durante ese período, Pogacar hará una pausa para recuperar la forma antes de comenzar la adaptación a las carreras por etapas.
Se espera su regreso el 8 de junio en el Critérium del Dauphiné, ensayo general antes del Tour de Francia (5-27 de julio), donde se encontrará con otro de sus rivales en el pelotón: el danés Jonas Vingegaard, que no corre en competición oficial desde su abandono en la París-Niza a principios de marzo.
Para Van der Poel, la pausa será más larga, luego de su tercera victoria consecutiva en la París-Roubaix. Tras participar en algunas pruebas de ciclismo de montaña, no se espera que regrese antes del Tour de Francia, a la caza de alguna etapa y como ayudante de lujo para su compañero, el esprinter belga Jasper Philipsen.
– Un Giro Abierto –
Algo parecido a lo que se espera del también especialista de montaña Wout Van Aert (Visma Lease a Bike), que ha firmado una campaña de clásicas sólidas pero sin victoria, y del danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) en el Giro de Italia, del 9 de mayo al 1 de junio.
El veterano esloveno Primoz Roglic, discreto en este inicio de temporada con un octavo puesto en el Tour del Algarve y una victoria en la Volta a Catalunya (sus dos únicas carreras de 2025), partirá como favorito para la clasificación general del Giro, en ausencia de Pogacar, Evenepoel y Vingegaard.
Enfrente tendrá un grupo de ambiciosos ciclistas en busca de gloria: el español Juan Ayuso y el británico Adam Yates representarán al UAE de Pogacar, el hermano de Adam, Simon Yates, hará lo propio con el Visma Lease a bike de Evenepoel, y el también español Mikel Landa, compañero de Vingegaard en Soudal Quick-Step, serán algunos de los nombres que animarán la carrera en ausencia de sus líderes.
Temas relacionados
Más Deportes | Ciclismo
© Agencia France-Presse