Séptima etapa del Giro de Italia 2025: Castel di Sangro – Tagliacozzo (168 km)
Después de una etapa 6 caótica en Nápoles, marcada por una caída masiva y la victoria de Kaden Groves en un sprint bajo lluvia, el Giro 2025 subió la temperatura con su primera jornada de montaña seria. La etapa 7, con 168 km y 3.500 metros de desnivel, prometía ser un termómetro para los favoritos.
Cuatro puertos puntuables, incluyendo el Tagliacozzo (12,6 km al 5,4%, con tramos finales al 9,2% y picos del 14%), iban a separar a los gallos de los rezagados. Mads Pedersen (Lidl-Trek), líder con la maglia rosa, sabía que su reinado estaba en peligro, mientras nombres como Primoz Roglic, Juan Ayuso, Egan Bernal, y Richard Carapaz afilaban las garras para la general.
El recorrido: Partiendo de Castel di Sangro, el pelotón enfrentó un trazado exigente por los Apeninos, con:
Monte Urano (2ª categoría, corto pero con rampas al 14%), a mitad de etapa, ideal para escapadas.
Dos puertos más (uno de 3ª y otro de 2ª) para desgastar piernas.
El Tagliacozzo como juez final, con sus últimos 2,6 km al 9,2% y curvas traicioneras, perfectas para ataques tardíos.
La carrera: un duelo de titanes en la montaña
El pelotón salió de Castel di Sangro bajo un cielo despejado, con los equipos de los favoritos (Red Bull-BORA de Roglic, UAE Team Emirates de Ayuso, Movistar de Rubio y Quintana) controlando desde el inicio. La jornada comenzó movida, con intentos de fuga. Según posts en X, Alessandro Tonelli (VF Group-Bardiani) se llevó el sprint intermedio en Sulmona (-118 km), mostrando que los corredores de equipos menores querían brillar.
La fuga del día: Un grupo de escapados, incluyendo nombres como Lorenzo Fortunato y Andrea Vendrame, logró abrir una ventaja de unos 2 minutos, pero el pelotón, liderado por Visma-Lease a Bike y Ineos Grenadiers, mantuvo la correa corta. La noticia triste fue el abandono del neerlandés Bram Welten (Intermarché-Wanty), quien sufrió problemas físicos desde el arranque.
El momento clave: Monte Urano y el calentamiento: En la subida al Monte Urano, con sus rampas al 14%, la fuga empezó a desintegrarse. Pello Bilbao (Bahrain-Victorious) intentó un movimiento, pero el pelotón, tirado por UAE Team Emirates, no dio tregua. Aquí, corredores como Nairo Quintana y David Gaudu comenzaron a mostrar signos de fatiga, según el directo de Marca.
El ascenso final a Tagliacozzo: A 20 km de la meta, el pelotón absorbió a los fugados, y los equipos de los líderes tomaron el control. Jonathan Castroviejo (Ineos) y Rafal Majka (UAE) impusieron un ritmo infernal, reduciendo el grupo a unos 20 corredores. En los últimos 5 km, Giulio Ciccone (Lidl-Trek) lanzó un ataque valiente, con Egan Bernal pegado a su rueda, pero el colombiano no pudo seguir el ritmo del italiano. Juan Ayuso, bien colocado, y Primoz Roglic, como sombra, esperaron su momento.
El desenlace explosivo: En los últimos 2 km, con rampas al 10%, Ayuso soltó un zarpazo brutal. El español de UAE Team Emirates, de solo 22 años, descolgó a todos menos a Roglic, quien se mantuvo a rueda. Bernal, mostrando garra, se aferró al tercer puesto, mientras Adam Yates y Simon Yates cedían terreno. En los últimos 500 metros, Ayuso apretó de nuevo, cruzando la meta en solitario con una victoria épica, su primera en una Gran Vuelta. Roglic entró segundo, asegurando la maglia rosa, y Bernal completó el podio de la etapa a 4 segundos.
Claves de la etapa
Ayuso, el futuro es ahora: La victoria de Juan Ayuso fue una declaración de intenciones. A sus 22 años, no solo ganó su primera etapa en una Gran Vuelta, sino que recortó 14 segundos a Roglic en la general, quedando a solo 4 segundos de la maglia rosa. Su ataque en las rampas finales fue puro talento y valentía.
Roglic, el estratega: El esloveno, favorito al título, no se desgastó innecesariamente. Dejó que Ayuso se llevara la etapa, pero aseguró la maglia rosa, demostrando que su plan es pelear la general en la tercera semana.
Bernal resurge: El colombiano, tras años de lesiones, mostró que está de vuelta. Su tercer puesto en Tagliacozzo, a solo 4 segundos de Ayuso, es una inyección de moral para Ineos y sus fans.
Pedersen dice adiós a la rosa: El danés, líder desde la etapa 1, no pudo con la montaña. Su liderazgo en la clasificación por puntos (maglia ciclamino) sigue firme, pero la general ya no es su terreno.
El terreno se pone serio: Como dijo Alberto Contador en Eurosport, “Tagliacozzo no decide el Giro, pero sí descarta a los que no están al nivel”. Corredores como Quintana, Gaudu, y Fortunato perdieron tiempo valioso.
Momentos destacados
El ataque de Ciccone: El italiano intentó dinamitar la carrera a 5 km de la meta, pero pagó el esfuerzo y no pudo seguir a Ayuso ni Roglic. Su garra, sin embargo, emocionó al público italiano.
La caída de confianza de UAE: Ayuso comentó a AS que el equipo tuvo un “desconcierto” en la etapa 5, pero en Tagliacozzo trabajaron como reloj suizo, con Majka y Marc Soler sacrificándose por él.
El ambiente en Tagliacozzo: Los tifosi abarrotaron las rampas finales, creando un pasillo humano que empujó a los corredores. Un post en X lo describió como “un volcán de pasión”.
Lo que viene
La etapa 8 (sábado 17 de mayo, Giulianova – Castelraimondo, 197 km) es una jornada de media montaña ideal para fugas, con un terreno quebrado que podría beneficiar a corredores como Pello Bilbao o Simon Clarke. Sin embargo, los favoritos no podrán relajarse, ya que la etapa 9 (Gubbio – Siena) trae los temidos sterrati (29,5 km de caminos de tierra), un terreno donde un pinchazo o caída puede costar el Giro.
© IA Grok 3 + periodista
© Foto Giro de Italia