Ciclismo

Se usan por primera vez en Australia, las tarjetas amarillas llegaron al ciclismo

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email
Share on print

Po Fabian Espinoza
Agencia Orbita/Perú

El ciclismo ha incorporado un nuevo sistema de sanciones en forma de tarjetas amarillas, que busca aumentar la seguridad en las competiciones y evitar acciones peligrosas. Esta medida fue implementada oficialmente el 1 de enero de 2025, tras un periodo de pruebas que comenzó el 1 de agosto del año pasado, y se ha utilizado por primera vez en el Tour Down Under, tanto en la categoría masculina como femenina, que se celebran este mes en Australia.

El objetivo principal de las tarjetas amarillas es generar un efecto disuasorio entre los participantes, sancionando acciones que puedan poner en peligro la seguridad durante las carreras. Aunque la idea ya se había probado en eventos anteriores, como en la pasada Vuelta a España, no fue hasta este año que el sistema se consolidó oficialmente.

Primeras sanciones con tarjeta amarilla
La primera sanción con tarjeta amarilla en el Tour Down Under Femenino se produjo el domingo, cuando Anna Badegruber, directora deportiva del equipo Uno-X femenino, adelantó al pelotón con el coche del equipo sin mantener la distancia de seguridad adecuada. Esta acción, considerada peligrosa para los ciclistas, fue penalizada con una tarjeta amarilla.

Al día siguiente, en la segunda etapa del Tour Down Under Masculino, el ciclista neerlandés Danny Van Poppel del Bora-Hansgrohe también fue amonestado con una tarjeta amarilla. Van Poppel fue sancionado por encerrar a un rival durante la disputa del esprint, una maniobra que también se considera peligrosa para la integridad de los competidores.

Impacto de las tarjetas amarillas en el ciclismo
Este nuevo sistema busca reforzar las normas de seguridad en las pruebas, ofreciendo un método más visible y directo de sanción para aquellos que cometan infracciones. Con el creciente nivel de profesionalismo en el ciclismo y la rapidez de las competiciones, el objetivo es prevenir accidentes y conductas imprudentes que puedan afectar la seguridad de los ciclistas, los directores deportivos y los oficiales de carrera.

© Agencia Orbita
© Foto Tour Down Under