La Federación Internacional de Tenis (ITF) recuperó el control de la organización de la Copa Davis tras darse por roto el acuerdo que se había establecido en 2018 con el grupo empresarial Kosmos, anunció el jueves la ITF en un comunicado enviado a la AFP.
«La ITF confirma que su acuerdo con Kosmos Tennis para la Copa Davis termina en su quinto año», escribió la ITF.
El grupo inversor Kosmos, que tiene como presidente y fundador al exfutbolista español Gerard Piqué, estuvo detrás de la revolución del mítico torneo, proponiendo desde 2019 un nuevo formato que acaba con una fase final, en busca de dotar de más atractivo a la competición.
«La ITF se ha asegurado de que las contingencias financieras estén cubiertas y, como custodios de la competencia, organizaremos las eliminatorias y las fases finales de la edición 2023 como estaba previsto, con la fase final con ocho equipos organizada en Málaga, en España, en el mes de noviembre», precisó.
Una fuente cercana al asunto explicó que la ITF y Kosmos no consiguieron llegar a un nuevo acuerdo financiero.
Desde su radical reforma y el abandono principalmente de la fórmula de distintos duelos con un equipo como local y otro como visitante, con partidos al mejor de cinco sets repartidos a lo largo de un fin de semana, la Copa Davis no consiguió conectar del todo con ese nuevo público que perseguía.
Tras conocerse la noticia empezaron a llegar reacciones en el mundo del tenis.
«Yo siempre he luchado contra este nuevo formato de la Copa Davis, una institución en nuestro deporte. Es una gran victoria para el tenis», escribió el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Gilles Moretton, en un mensaje transmitido a varios medios, entre ellos la AFP.
La ITF no se pronunció por el momento sobre sus planes para la Copa Davis más allá de la edición de 2023.
© Agence France-Presse